
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El gobierno de Washington quiere que el encuentro trienal se celebre en forma presencial. La nueva fecha podría ser febrero del año próximo.
EL MUNDO18 de junio de 2021La Cumbre de las Américas, que debía celebrarse en el segundo semestre de este año en Estados Unidos, será postergada para 2022, según confirmó este viernes un vocero del Departamento de Estado.
“Estados Unidos va a ser sede de la novena Cumbre de las Américas, originalmente prevista para 2021, en algún momento del 2022, cuando esperamos que pueda celebrarse en forma presencial”, señaló el vocero. Fuentes con acceso al gobierno estadounidense señalaron que se está pensando en febrero como nueva fecha.
La Cumbre de las Américas tiene periodicidad trienal y reúne a todos los países del continente. La última que se celebró fue la de 2018 en Lima, en aquella ocasión sin la presencia del entonces presidente estadounidense, Donald Trump, que permaneció en Washington para dirigir un ataque militar a Siria.
En este caso, Joe Biden, nuevo presidente estadounidense, será el anfitrión de una cumbre en la que Washington tiene muchas expectativas puestas. La pandemia del covid-19, que está comenzando a ser controlada en Estados Unidos, pero sigue golpeando con gran dureza a toda América Latina, forzó la postergación.
“La Casa Blanca no ha anunciado aún dónde y cuándo será la Cumbre”, añadió el vocero del Departamento de Estado. La cancillería estadounidense está “pidiendo en forma activa consejos y sugerencias de gobiernos, sector privado y la sociedad civil acerca de sus prioridades para involucrarse en acciones hemisféricas en la Cumbre”.
Una de las Cumbres de las Américas más recordadas es la de 2009 en Trinidad y Tobago, cuando un Barack Obama recién llegado al poder saludó al presidente venezolano Hugo Chávez, en un intento de llevar la relación con Caracas por un nuevo camino, intento que no prosperó.
FUENTE: Infobae.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.