
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Este sábado fue el turno de los trabajadores de comercios del centro, gastronómicos y trabajadores del petróleo y minería.
LA CIUDAD28 de junio de 2021






Este sábado se llevó adelante otra jornada especial en el Centro de Vacunación Municipal del Gimnasio “17 de Octubre”, la segunda de sábado dirigida a trabajadores esenciales de diferentes sectores productivos.


El Doctor Néstor Murray, titular del CAPS “Fernando Peliche”, referente del vacunatorio del municipio explicó que “hoy estamos vacunando personal esencial, todos los comerciantes del centro de la ciudad, gastronómicos, petroleros y mineros” y precisó que “hoy nos dieron una lista de cuatrocientos cincuenta y cinco turnos asique empezamos a las 9 de la mañana la atención de cien pacientes cada hora, con turnos de cincuenta cada media hora”. Murray celebró que cada vez están aplicando dosis a personas más jóvenes.
Derribando mitos
El Dr. Murray también se refirió a algunos mitos que circulan entre los vecinos. Por ejemplo que algunas vacunas son mejores que otras. “Primero debemos derribar ese mito, nos llega gente con la indicación precisa de una determinada vacuna y sabemos que desde el Ministerio de Salud de la Nación todas las vacunas están indicadas para todo el rango etario de 18 años en adelante, por lo tanto que vengan tranquilos a vacunarse con la vacuna que haya en ese momento”, señaló el médico y enfatizó que “todas las vacunas son buenas, son excelentes”.
También explicó que el hecho de que la aplicación a algunas personas les genere más efectos adversos que a otros no está relacionado a la efectividad: "El efecto secundario que me genere no quiere decir que me va a hacer más o menos efectiva la vacuna, cada organismo reacciona de una manera distinta ante la vacuna porque –en definitiva- le estamos poniendo un agente externo al cuerpo”. “Todas las vacunas son buenas, lo bueno es estar vacunado”, afirmó.

En cuanto a la polémica generada a nivel nacional sobre el intervalo en la aplicación de la segunda dosis y la multiplicidad de opiniones que circulan en los medios de comunicación, Murray indicó que ese debate “está azuzado por gente que no hace la parte de epidemiología, nosotros nos tenemos que manejar por lo que manda el ente rector que es el Ministerio de Salud de la Nación y si este ente con sus científicos que están encargados de esto nos dicen que podemos esperar determinado tiempo entre una vacuna y otra creo que no podemos discutirlo”. “Esa discusión se debe dar en el ámbito científico, el resto sirve para crear dudas en la población, ya la sociedad está cansada y no nos sirve a nadie”.
Finalmente el profesional médico recomendó a todos los vecinos y vecinas que al momento de inscribirse para recibir la segunda dosis de la vacuna tomen en cuenta estos tiempos de intervalo entre una aplicación y otra. “Se debe cumplir determinado tiempo deben prestar atención a la página del municipio, donde decimos segunda dosis para tal vacuna siempre especificamos que son para aquellas personas que fueron vacunadas de tal fecha para atrás” ya que algunas personas sacaron turno antes de tiempo “y al llegar acá cuando les decíamos que no tenían las condiciones para vacunarse se enojaron”.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





