
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


El ministro de Salud explicó que la nueva variante "se vuelve progresivamente dominante en comparación con otros virus". Disidencias en el seno de la Unión Europea sobre las decisiones de sus miembros.
EL MUNDO29 de junio de 2021






La variante Delta representa "alrededor del 20% de los nuevos casos diagnosticados en Francia", advirtió el ministro francés de Sanidad, Olivier Véran.


Según el funcionario, "su cuota sigue aumentando en porcentaje, no en términos absolutos, ya que el número total de casos está disminuyendo", aclaró.
"La variante Delta, declaró el ministro, se vuelve progresivamente dominante en comparación con otros virus".
El pasado lunes sólo se notificaron 509 nuevos casos confirmados y la media móvil de siete días de infecciones adicionales diarias bajó a 1.819, un mínimo de casi 10 meses, frente a un máximo del 14 de abril de 42.225.
La irrupción en escena de la cepa Delta, última mutación del Covid-19 genera alerta en el Viejo Continente y divide las aguas.
La Unión Europea reiteró su reclamo a la UEFA para que las semifinales y la final Eurocopa no se jueguen en el estadio de Wembley, donde Inglaterra avanzó a cuartos de final.
Un pedido sustentado en el incremento de los contagios con la nueva cepa que se registró en las últimas semanas tanto en Londres como en el Reino Unido.
Sin embargo, la UEFA parece hacer oídos sordos, así como el gobierno británico encabezado por el primer ministro Boris Johnson, según el cual detrás de la postura de Bruselas se esconden intereses que van más allá de la salud pública y apuntarían al encono generado por el Brexit.
"La UEFA debería considerar con atención" la idea de disputar las semifinales y la final de la Eurocopa en Wembley porque existe una situación de asimetría por parte del Reino Unido, explicó Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea.
Ademas, la Unión Europea (UE) cuestionó la decisión de Alemania de incluir a Portugal en su lista roja a raíz del aumento de contagios por la variante Delta del coronavirus pues considera que no está en línea con el enfoque del bloque y señaló que los Estados miembros deben consultar y coordinar sus acciones en conjunto.
"Es importante que cualquier activación de un 'freno de emergencia' se comunique a la Comisión [Europea] y a los demás estados miembros lo antes posible", añadió.
Alemania decidió vetar los viajes desde y hacia Portugal a partir de hoy.
FUENTE: Ámbito.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.





