
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
Así lo manifestó la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, en el mensaje audiovisual diario que emite el Ministerio de Salud y Ambiente. Además destacó el avance el proceso vacunatorio y los aspectos relevantes a tener en cuenta al momento de acceder a la inoculación.
LA PROVINCIA 01 de julio de 2021En el reporte de esta jornada, la funcionaria de la Cartera Sanitaria Provincial expuso detalles de la campaña de vacunación contra el COVID – 19 que se desarrolla en la provincia de Santa Cruz. “Estamos realizando la vacunación de segundas dosis de Covishield que corresponde a Astrazeneca y Sinopharm. Entre la primera y segunda dosis de la vacuna Sinopharm deben pasar 21 días, mientras que entre la primera y segunda dosis de Covishield y Astrazeneca deben pasar 8 semanas”, remarcó. A la vez precisó que es importante que se registren en la página www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir para que se pueda definir el lugar donde se van vacunar y se confirme que la vacuna corresponda.
Por otra parte, Laura Beveraggi recordó que se realiza la aplicación de primeras dosis a mayores de 35 años sin factores de riesgo, sin auditoría médica ni declaración jurada. “Hoy abrimos nuevamente el turnero para que dispongas de turnos en lo que resta de la semana. Entre 18 y 35 años podemos vacunarnos si tenemos algún factor predisponente o una enfermedad crónica o algún otro factor que nos haya remarcado nuestro médico de confianza”, explicó.
Respecto a las embarazadas, resaltó que se pueden vacunar y para tal fin deben presentar la certificación del médico que acompaña esta decisión. “Como también necesitamos el acompañamiento de la persona, el certificado médico lleva la firma de la embarazada que acepta la vacunación”, agregó.
“La vacunación es voluntaria pero depende de vos que lleguemos a cumplir con esta gran inmunidad que nos asegura que la pandemia, no nos afecte en forma grave”, consideró.
Para concluir, reiteró la necesidad de seguir con los cuidados y medidas de prevención. “Hemos logrado una etapa de meseta y disminuir los contagios y vamos hacia la presencialidad escolar. También es importante reconocer todos los grupos de trabajadores esenciales que nos ayudan en la vida de todos los días pueden vacunarse en los ministerios que les corresponden”, finalizó.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.