
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Durante el fin de semana, la ANAC informó a las empresas del sector aerocomercial que no habría vuelos especiales de repatriación.
EL PAIS12 de julio de 2021Luego de oficializada la Decisión Administrativa que permite incrementar el cupo semanal de ingreso al país de pasajeros argentinos desde el exterior, las compañías aéreas comenzaron a adecuar sus cronogramas de vuelos de acuerdo a la nueva medida. Según los nuevos cupos establecidos por el Gobierno, se ampliaron de 4.200 a 5.200 las plazas semanales para el ingreso durante esta semana y luego con un esquema de aumento progresivo hasta llegar a las 7.000 personas por semana.
El organismo encargado de la habilitación de los vuelos solicitados por cada empresa es la Administración Nacional de Aviación Civil, que este lunes comenzó a comunicar a cada línea aérea qué vuelos tendrán habilitados, aunque algunas empresas aún no recibieron confirmación de fechas. Ante esta incertidumbre, están esperando hasta último momento para no tener que cancelar vuelos ya previstos.
La medida oficial estableció que el cupo de ingreso pasará a ser de 6.300 personas para la semana entre el 17 y el 23 de julio y a 7.000 para las semanas entre el 24 de julio y el 6 de agosto
La medida oficial estableció que el cupo de ingreso pasará a ser de 6.300 personas para la semana entre el 17 y el 23 de julio (unas 900 personas por día) y a 7.000 para las semanas entre el 24 de julio y el 6 de agosto (unas 1.000 personas por día). Antes de las restricciones, el cupo de ingreso habilitado era el doble: 2.000 personas diarias.
Durante el fin de semana, las empresas del sector aerocomercial mantuvieron una reunión informativa convocada por ANAC donde el organismo advirtió que no habría vuelos especiales de repatriación para los argentinos que se encuentran varados en el exterior. “Trasladamos la preocupación de que el problema de varados se agravaría ya que se suman pasajeros día a día. Desde ya dejamos claro que los cupos de pasajeros diarios asignados son insuficientes para la sustentabilidad de nuestra industria”, explicaron desde Jurca, la cámara que agrupa a las compañías que operan en el país.
Aerolíneas Argentinas fue la primera en publicar su listado de vuelos confirmados para las próximas tres semanas. Del 12 al 18 de julio, la compañía tendrá 18 vuelos operativos: cuatro vuelos a Miami, dos a Madrid y un vuelo a Bogotá, todos con salida desde Ezeiza, más un vuelo a Asunción y un vuelo a Lima, con salida desde Aeroparque. En tanto, tendrá cinco con salida desde Miami, dos vuelos desde Madrid, un vuelo con salida desde Asunción y un vuelo desde Bogotá.
Para esa misma semana fueron cancelados 29 vuelos: entre ellos cinco vuelos que salían desde Miami con destino a Buenos Aires, y otros vuelos a Madrid, Lima, San Pablo y Santiago de Chile.
Del 12 al 18 de julio, Aerolíneas Argentinas tendrá 18 vuelos operativos. Para esa misma semana fueron cancelados 29 vuelos
Para la semana del 19 al 25 de julio, en tanto, habrá 22 vuelos operativos sobre un total de 52 vuelos que habían sido programados. Entre los habilitados, hay cuatro vuelos desde Ezeiza a Miami, dos vuelos de Ezeiza a Madrid, un vuelo de Ezeiza a Nueva York y vuelos a Asunción, Lima y Bogotá. En la ruta contraria, cuatro vuelos de Miami a Ezeiza, dos desde Madrid, uno desde Nueva York y el resto desde Asunción, Lima y Bogotá.
En tanto, para la semana del 26 al 31 de julio, hay confirmados 23 vuelos sobre un total de 43 vuelos que habían sido programados. Además, informaron que ya están trabajando en la adecuación de la programación internacional de vuelos para la semana del 1 al 6 de agosto.
Desde la empresa, informaron a los pasajeros que su sus vuelos se encuentra dentro del listado de “cancelados” que, si los tickets fueron emitidos en una agencia de viajes, deberán hacer la gestión en la empresa donde fueron comprados. En el caso de pasajeros con tickets emitidos por Aerolíneas Argentinas, podrán completar un formulario para poder tener prioridad en los vuelos confirmados.
En el caso de que no necesiten viajar en los próximos días, podrán reutilizar su ticket sin costo, siempre que su nuevo viaje finalice antes del 30 de abril de 2022 y sea durante la misma temporada que el pasaje original. El cambio se tiene que hacer antes de cumplido el año de la compra del boleto. No es necesario realizar ninguna gestión inmediata.
La aerolínea Delta, por su parte, confirmó dos vuelos para los próximos días: el 17 de julio, de Atlanta a Ezeiza; y el 19 de julio, de Ezeiza a Atlanta. Con todo, advirtieron que el cronograma está sujeto a cambios de acuerdo a la coyuntura.
En la empresa Latam anticiparon que, en función de las restricciones actuales, no operará vuelos a Brasil y Chile hasta el 6 de agosto. “Posterior al 6 de agosto, los vuelos hacia Brasil y Chile estarán sujetos a las disposiciones que adopte el Gobierno de Argentina”, indicaron. Los pasajeros afectados podrán modificar la fecha de su pasaje sin costo, en base a los cupos disponibles actualmente. La compañía aguardaba información sobre su itinerario a Lima, Perú.
El resto de las empresas consultadas también están esperando la confirmación oficial para difundir sus cronogramas de vuelos programados para las próximas semanas. Durante el fin de semana, las aerolíneas estuvieron recibiendo las factibilidades por parte del Aeropuerto, pero en algunos casos aun restan las aprobaciones de ANAC con los detalles de cuántos lugares permiten ocupar en cada vuelo.
FUENTE: Infobae.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.