
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Del total de muestras analizadas, "dos corresponden a la variante Alfa, una a la variante Andina (no considerada de preocupación), 14 a la variante Beta y 26 fueron de la variante Delta", dijo el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.
EL MUNDO18 de julio de 2021Uruguay registró este sábado sus primeros casos de la variante Delta, de la cual se confirmaron 26 contagios en personas que permanecen en buen estado de salud y con "seguimiento estrecho", informaron autoridades.
Tras un "estricto seguimiento de los viajeros provenientes del exterior" se confirmó el ingreso al país de "tres variantes de preocupación", dijo el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, en conferencia de prensa.
Del total de muestras analizadas, "dos corresponden a la variante Alfa, una a la variante Andina (no considerada de preocupación), 14 a la variante Beta y 26 fueron de la variante Delta", enumeró el ministro.
Salinas indicó que los contagiados por Delta arribaron desde cuatro países diferentes y quienes portan la variante Beta son extranjeros miembros de embarcaciones de pesca.
"Solamente hay dos pacientes internados, que corresponden a la embarcación (...). Están en buen estado" de salud, afirmó. "El resto está guardando reposo en sus domicilios", agregó, antes de asegurar que "la situación está controlada y con un seguimiento estrecho".
El alto nivel de contagio de la variante Delta, detectada por primera vez en India, está causando rebrotes del virus en varias regiones del mundo.
La cepa, que se originó en India y es muy contagiosa, ingresa a Uruguay en momentos en que el país muestra, desde junio, un fuerte descenso en contagios y fallecimientos diarios, así como casos activos y personas internadas en cuidados intensivos por covid-19.
La mejora se explica por el intenso ritmo de la campaña de vacunación, iniciada el 1 de marzo, en un país de 3,5 millones de habitantes que jamás decretó confinamientos obligatorios ni toques de queda para sus habitantes.
La pequeña nación sudamericana ya cuenta con el 58% de su población completamente vacunada, mientras el 70% recibió al menos la primera dosis de CoronaVac, Pfizer o AstraZeneca.
El alto porcentaje de vacunados se suma a la inmunidad natural conseguida por parte de los habitantes tras los altos números de contagios alcanzados sobre todo en abril y mayo, cuando el país atravesó su peor momento sanitario. Uruguay registra 378.733 casos y 5.879 muertes a raíz del nuevo coronavirus desde el inicio de la pandemia.
Este sábado contabilizaba 4.887 casos activos, un abrupto descenso desde el pico alcanzado a fines de mayo, cuando llegó a tener 36.121 personas cursando la enfermedad.
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.