Estudio Covid-19: espaciar dosis de vacuna Pfizer aumenta niveles de anticuerpos

Si bien los anticuerpos caen rápido tras la primera inyección, un mayor intervalo ofrecería más protección a largo plazo. ¿Qué hacer frente a la variante Delta?

EL MUNDO23 de julio de 2021
pfizer-vacuna-generica

Un intervalo más largo entre las dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer conduce a niveles generales de anticuerpos más altos que una brecha más corta, según un estudio británico divulgado el viernes, pero hay una fuerte caída en los niveles de anticuerpos tras la primera inyección.

El estudio podría ayudar a planear las estrategias de vacunación contra la variante Delta, que reduce la efectividad de una primera dosis de la vacuna.

"Para el intervalo de dosificación más largo (...), los niveles de anticuerpos neutralizantes contra la variante Delta fueron débilmente inducidos tras una sola dosis, y no se mantuvieron durante el intervalo antes de la segunda dosis", dijeron los autores del estudio, que está siendo dirigido por la Universidad de Oxford.

"Luego de dos dosis de vacuna, los niveles de anticuerpos neutralizantes fueron dos veces más altos tras el intervalo de dosificación más largo en comparación con el intervalo de dosificación más corto", agregaron.

Se cree que los anticuerpos neutralizantes juegan un papel importante en la inmunidad contra el coronavirus, con un rol también de las células T.

El estudio encontró que los niveles generales de células T eran 1,6 veces más bajos con un intervalo largo en comparación con el programa de dosificación corto de 3-4 semanas, pero que una mayor proporción eran células T "auxiliares" con el intervalo largo, que respaldan la memoria inmunitaria a largo plazo.

Los autores enfatizaron que cualquier esquema de dosificación produjo una fuerte respuesta de anticuerpos y células T en el estudio de 503 trabajadores de la salud.

Los hallazgos, publicados como preimpresión, respaldan la opinión de que, si bien se necesita una segunda dosis para brindar una protección completa contra Delta, retrasar esa dosis podría proporcionar una inmunidad más duradera, incluso si eso es a costa de la protección a corto plazo.

En diciembre pasado, el Reino Unido extendió el intervalo entre las dosis de la vacuna a 12 semanas, aunque Pfizer advirtió que no había evidencia que respaldara un cambio de una brecha de tres semanas.

Gran Bretaña ahora recomienda una brecha de 8 semanas entre las dosis de vacuna para brindar a más personas una alta protección contra Delta más rápidamente, al tiempo que maximiza las respuestas inmunes a largo plazo.

"Creo que la octava semana es el punto óptimo", dijo a los periodistas Susanna Dunachie, investigadora en jefe adjunta del estudio.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-10-09T123438.653

Cecilia Romero: “Bajaron muchísimo las donaciones”

El Mediador
09 de octubre de 2025

La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.

720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.