EPP N° 44: Nuevo caso positivo de streptococcus pyogenes generó manifestación de padres

Se trata de la Escuela Primaria Provincial N° 44 de nuestra ciudad capital, los padres realizan un reclamo en las puertas del establecimiento educativo. Es el segundo caso positivo de la bacteria que se registra en ese establecimiento. Los padres tienen un lógico temor y piden la desinfección del edificio.

LA CIUDAD24/10/2018 EL MEDIADOR
57c24521-7047-48ed-b51f-a87dcee8ca3c

EL MEDIADOR se hizo presente en el establecimiento educativo, en donde los padres de los alumnos de la Escuela número 44 "19 de Diciembre" de Río Gallegos llevan a cabo un reclamo, en el cual solicitan concretar una reunión con la directora de dicha institución.

Cabe mencionar que ya es el segundo caso de streptococcus pyogenes que se descubrió en una criatura. Desde la institución informaron que están los protocolos activados y en buen estado de salud, pero esto no deja tranquilos a los padres quienes tomaron las riendas del asunto y no llevan a sus hijos al establecimiento.

Controlable pero potencialmente letal

Los niños son, de hecho, más vulnerables que los adultos ante este tipo de bacteria común, que causa frecuentes infecciones de garganta y piel en todo el mundo.

El género de bacteria Streptococcus tiene varias especies distintas, capaces de causar diferentes infecciones en el ser humano.

La Streptococcus pyogenes, también conocida como estreptococos beta-hemolítico del grupo A (GAS, por sus siglas en inglés), causa un amplio espectro de enfermedades, que van desde cuadros leves como faringitis, amigdalitis, impétigo y escarlatina, hasta infecciones invasivas graves, como meningitis, fascitis necrotizante o septicemia, que pueden provocar la muerte.

En su forma más suave, esta bacteria, para la que no hay vacuna, es la causa más común de dolor de garganta de origen bacteriano.

De hecho, se estima que afecta cada año aproximadamente en todo el mundo a entre el 8% y el 15% de los niños en edad escolar, según un documento de 2014 para la Organización Mundial de la Salud sobre el estado de la investigación para el desarrollo de una vacuna.

Pero en su forma más agresiva genera una infección invasiva que penetra los tejidos del cuerpo y puede ser letal.

Te puede interesar
Lo más visto