Covid-19: Carla Vizzotti regresó con más vacunas Sputnik V

La ministra de Salud brindará una conferencia de prensa en Ezeiza para anunciar el cronograma de entregas junto al Fondo Ruso de Inversión Directa.

EL PAIS24 de agosto de 2021
vacunas-sputnik-vjpeg

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, llegó hoy al país desde Rusia, junto a un cargamento de 650.000 vacunas Sputnik V, de las cuales 400.000 dosis corresponden al componente 1 y 250.000 al componente 2.

El vuelo de Aerolíneas Argentinas que viajó a Moscú en búsqueda de más dosis de la vacuna Sputnik V, aterrizó a las 9,43 en el aeropuerto internacional de Ezeiza. La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, bajo el número AR1065, trajo en sus bodegas 650.000 dosis.

En la terminal aérea, la titular de la cartera sanitaria brindó una conferencia de prensa en la que ofreció detalles de las reuniones que mantuvo con miembros del Instituto Gamaleya de Rusia y del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) ante la pandemia del Covid-19.

Al aterrizar esta mañana al aeropuerto de Ezeiza con el nuevo cargamento de vacunas, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, informó en declaraciones a la prensa que Argentina está cerca de alcanzar las 50 millones de vacunas recibidas desde el inicio del plan de vacunación.

"Estamos llegando con el vuelo de Moscú, con un número importante de dosis, 1.4 millones de dosis en total entre 400 mil de componente 1,250 mil de componente 2 y 500 litros de la sustancia activa para 750 mil dosis que van al laboratorio Richmond para empezar la producción", indicó Vizzotti.

Respecto a los cargamentos pendientes de vacunas contra el Covid-19, explicó que entre fines de esta semana y principios de la otra, ingresarán al país 2.2 millones de dosis de AstraZeneca y 2 llegadas más de Sinopharm de 768 mil y 680 mil dosis cada una.

"Seguimos escalando, hasta ahora hablamos superado los 47 millones y medio de dosis, con esta cantidad de dosis estamos con una predominancia de arriba del 80% de segundas dosis aplicadas en este mes".

Además, la ministra manifestó su expectativa de poder alcanzar "esos 7 millones de dosis que dijo el presidente, continuar y escalar esa vacunación en septiembre-octubre para seguir avanzando con las segundas dosis".

Por otra parte, durante la jornada del 24 de agosto además aterrizará el vuelo de Aerolíneas Argentinas que despegó para traer al territorio argentino nuevas cantidades de principio activo para crear más sueros en el laboratorio de la empresa Richmond, en Tortuguitas.

En declaraciones radiales, Vizzotti aclaró ayer que para esta semana se espera tener la liberación de Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de alrededor de 600 mil dosis de componente 2 de Richmond para distribuir

En tanto anunció que "antes de fin de mes estaremos recibiendo 2,2 millones de dosis". De este modo, el país superó el objetivo de vacunación contra el coronavirus definido para agosto.

"Se avanzó mucho en agosto. Empezamos el mes con 7 millones de segundas dosis aplicadas y ya estamos en los 11 millones y medio. Esperamos aplicar dos millones y medio más en los próximos días que quedan para completar en agosto las 7 millones de segundas dosis que dijo el Presidente", explicó la ministra respecto al plan de inmunización nacional.

Moderna, Sputnik y AstraZeneca son las vacunas que desplegaron las autoridades dentro del territorio. "Seguimos generando evidencia junto con el Fondo Ruso en el estudio de intercambiabilidad para poder avanzar, incluyendo a los que empezaron el esquema hace más tiempo, sobre todo a los mayores de 50 años, y también bajando el intervalo de aplicación de 90 a 60 días en quienes iniciaron esquema con Sputnik V. Seguimos aplicando ese millón y medio de dosis de Moderna que se destinaron a segundas dosis", informó.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.