
Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.
Según se observó en los alrededores del estadio, se respetaron los protocolos del uso del barbijo, de la distancia sanitaria de dos metros y no se generaron disturbios, a pesar de la ansiedad lógica de regresar a la cancha luego de tanto tiempo.
DEPORTES08 de septiembre de 2021El público se acercó este miércoles al estadio Monumental para retirar sus entradas para el partido dek jueves de la Argentina frente a Bolivia, por la 10ma. fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Qatar 2022, en la prueba piloto del Gobierno nacional en el retorno del público tras 18 meses por la pandemia de coronavirus.
La gente comenzó a hacer fila poco antes de las 8 de la mañana cuando se abrieron las boleterías para retirar los tickets sacados el martes en una venta que se agotó en una hora. Las mismas se podrán retirar este miércoles hasta las 21 y todavía no se confirmó qué sucederá en el día del encuentro.
En total se vendieron 17 mil entradas entre generales y plateas, que fueron desde los 2.500 pesos a los 11.500. Además habrá otras 4 mil personas presentes pero serán asignadas a auspiciantes, familiares de jugadores y dirigentes del fútbol argentino.
"Estamos acá por amor a la Selección, no nos importa la lluvia, ni nada. Queremos ver a Messi y queremos ser parte de los primeros en volver a la cancha", le contó uno de los hinchas a Télam mientras esperaba por tres entradas.
Otro fanático desplegó una bandera en la que se leyó: "Te quiero tanto que me hace daño" y una imagen de Lionel Messi con los colores argentinos.
Según se observó en los alrededores del estadio, se respetaron los protocolos del uso del barbijo, de la distancia sanitaria de dos metros y no se generaron disturbios, a pesar de la ansiedad lógica de regresar a la cancha luego de tanto tiempo.
El estadio abrirá sus puertas el jueves a las 17.30 para evitar aglomeraciones en los ingresos. Además, los hinchas deberán presentar el DNI, el autodiagnóstico actualizado en la aplicación 'Cuidar' el día del partido, mantener el correcto uso del barbijo y la distancia social, entre otros puntos del protocolo.
El último partido con público en la Argentina se jugó el 10 de marzo de 2020 en La Bombonera, por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América.
Un día antes, en la cancha de Estudiantes de La Plata, se jugó el último encuentro con público en las tribunas pero por torneos locales: por la última fecha de la Superliga 2019/20, el "Pincha" cayó con Racing Club por 2 a 1.
FUENTE: Télam.
Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.
El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".
A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.
Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.
El "Millonario" visita Asunción con la meta de regresar al Monumental con un resultado favorable para definir en casa.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.