
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Alberto Fernández se manifestó así en un hilo en Twitter después de las renuncias presentadas por algunos funcionarios del Gabinete y los resultados de las elecciones del último domingo.
EL PAIS16 de septiembre de 2021Durante el mediodía y tras una mañana de llamados y reuniones desde la Quinta de Olivos, Fernández lanzó varios mensajes en sus tweets en la red social. El objetivo pareció ser desacelerar la escalada del caos interno desatado ayer, tras la renuncia masiva de funcionarios que encabezó Eduardo de Pedro. “La altisonancia y la prepotencia no anidan en mí. La gestión de gobierno seguirá desarrollándose del modo que yo estime conveniente”, fue uno de los mensajes más destacados del “hilo” de tweets presidencial.
La reacción del mandatario contrastó con la lectura compartida por varias voces en la Casa Rosada, entre quienes reinaba la impresión de que ayer, al desconcierto y la sorpresa por la serie de renuncias -en primer lugar la del estratégico ministro de Interior- se sumó la falta de un mensaje público que dejó crecer la sensación de desorden. Y, en ese contexto, consideraban otro error la invitación a Aníbal Fernández a Balcarce 50. “Si buscaban apaciguar la crisis, por ahí no era seguro”, deslizó un funcionario.
Parte de esas voces consideraban altamente improbable que durante la jornada de hoy haya definiciones.
Las publicaciones en Twitter fueron el corolario de una mañana en la que Fernández mantuvo reuniones con su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, principal objetivo de la avanzada del cristinismo, y con el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien en las últimas horas recibió un llamado de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, que pareció correrlo de la mira.
Durante las primeras horas del día, Fernández también se reunió con el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, en el despacho de Jefatura de Gabinete, en Olivos. Previo a eso, también mantuvo una serie de llamadas en busca de desactivar la marcha organizada por el Movimiento Evita, para respaldarlo en medio de la crisis interna que desató la serie de renuncias de ministros.
La marcha, prevista para las 15, en Plaza de Mayo, había sido confirmada poco antes por los propios referentes del Movimiento, entre ellos Emilio Pérsico, también funcionario del gobierno nacional, como Fernando “el chino” Navarro, hombre con despacho en la Casa Rosada.
Pero cerca de Fernández resaltaban que el propio mandatario se había comunicado para pedir que se diera de baja, lo que fue leído como otra forma de buscar calmar los ánimos, exacerbados en el correr del día de ayer. “No queremos que nuestra participación masiva a Plaza de Mayo sea considerada como un impedimento al diálogo que hay que construir para la unidad nacional”, comunicaron desde el Movimiento en sintonía con el mensaje que se busco transmitir desde presidencia.
FUENTE: La Nación.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.