
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Así lo anunció el gobernador provincial en una conferencia de prensa en La Plata, donde informó que desde octubre se volverá a abrir el servicio de comedor escolar para desayuno y almuerzo en las escuelas.
EL PAIS21 de septiembre de 2021El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció que desde este miércoles habrá segunda dosis libre en todos los vacunatorios de la provincia de Buenos Aires para los mayores de 50 años, trabajadores de la salud, personas gestantes e inmunodeprimidos.
Así lo anunció el mandatario provincial en una conferencia de prensa en en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en La Plata.
"Estamos ampliando y profundizando nuestro plan de vacunación y daremos desde el miércoles una segunda dosis libre para mayores de 50 años que hayan cumplido con el período requerido de la primera aplicación", expuso el mandatario.
Acompañado por los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; de Desarrollo, Andrés Larroque; de Educación, Agustina Vila; y el jefe de Gabinete saliente, Carlos Bianco; el gobernador sostuvo que, "además vamos a tener segunda dosis libre en todos los vacunatorios para mayores de 50 años, trabajadores de la salud, personas gestantes e inmunodeprimidos".
"Es una meta que pensábamos cumplir mucho después, pero podemos cumplir ahora gracias a la enorme afluencia de vacunas y al gran porcentaje de la vacunación, con el 90% de los mayores de 18 ya con una dosis y el 63% con el esquema completo", remarcó Kicillof.
Además, Kicillof informó que desde octubre se volverá a abrir el servicio de comedor escolar para desayuno y almuerzo en las escuelas de la provincia de Buenos Aires, pero además se continuará con la entrega de los módulos alimentarios.
El gobernador indicó que habrá un refuerzo escolar "a contraturno o los días sábados en forma presencial para afianzar los contenidos".
La eficacia de las vacunas
Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, destacó que "el 60% de los hospitales públicos y clínicas privadas de la provincia de Buenos Aires no tienen actualmente pacientes internados en terapia" por coronavirus.
El funcionario puso de relieve que se registran 17 semanas "de descenso continuo de contagios" de coronavirus.
En ese contexto, indicó que "estamos en la mejor situación epidemiológica desde que comenzó la primera ola" y precisó que se contabilizan un total de 15 semanas "de baja en las internaciones".
"Hay más del 90% de disminución de internaciones y también llevamos 13 semanas de baja en los fallecimientos", celebró.
Luego, contó que 11.170.000 bonaerenses ya cuentan con una dosis de la vacuna contra el coronavirus "sobre 12 millones que tienen más de 18 años", lo que representa un 88% de las personas en condiciones de ser inmunizadas y especificó que ya completaron su esquema 7.650.000 personas, lo que implica el 63% de los mayores de 18 años.
"La situación epidemiológica se encuentra en un avance consecuente con una campaña de vacunación que demuestra su eficacia, sumado a las medidas de cuidado que tomamos", opinó Kreplak.
Después, pidió a la población que aún no haya sido vacunada "acercarse a las postas" para recibir su dosis y a los jóvenes de entre 12 y 17 años que se anoten en https://vacunatepba.gba.gob.ar/.
FUENTE: Télam.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.