Caso Marcela López: la Justicia Federal no encontró pruebas para avanzar en una investigación por secuestro extorsivo

Para la Justicia Federal de Río Gallegos no hay elementos suficientes que acrediten habilitar una línea de investigación por "secuestro extorsivo" ante la desaparición de la vecina Marcela López. Hoy se realizará una nueva marcha pidiendo poa la aparición de la mujer desaparecida desde hace 4 meses.

DESTACADAS24 de septiembre de 2021
juzgado

El juez federal de Río Gallegos, Claudio Vázquez, firmó la incompetencia de la denuncia por secuestro extorsivo realizada en ese fuero por la hija de Marcela López, la mujer desaparecida hace cuatro meses. El análisis realizado por la justicia federal tanto del testimonio y audios presentados en este fuero, como de la causa que se instruye en el juzgado provincial concluyó que no hay ningún elemento que abone la hipótesis de secuestro coactivo o extorsivo, según informaron fuentes judiciales al Portal de Noticias Winfo Santa Cruz.

Tras la denuncia de Rocío González -hija de Marcela López- en la justicia federal patrocinada por el abogado Jorge Trevotich, el juzgado a cargo del Dr. Claudio Vázquez, pidió una copia de la causa a la justicia provincial para conocer los detalles de lo investigado por la jueza de Instrucción, Valeria López Lestón. Además de la denuncia de la joven, se adjuntaron tres horas de grabaciones y audios entre la joven y quien fuera pareja de su madre, José Luis Balado.

Antes de definir si hay competencia del fuero federal para avanzar en la hipótesis de secuestro extorsivo, el fiscal federal Julio Zárate pidió conocer lo investigado hasta ahora por la jueza de instrucción provincial Valeria López Lestón, tras la vista del fiscal, el juez federal analizó junto a su equipo la denuncia presentada en el fuero y el expediente de la justicia provincial que había solicitado, y resolvió declarar la incompetencia.

Según lo resuelto, no hay ningún elemento presentado en las actuaciones provinciales en la causa por desaparición de persona, o en las del fuero federal, que abonen las hipótesis de los artículos 142 bis y 170 del Código Penal referidos al secuestro coactivo o extorsivo.

LA CAUSA

Marcela López fue vista con vida por última vez el 22 de mayo pasado y desde entonces no se conocen rastros de su paradero. El 02 de septiembre Rocío González, hija de la mujer desaparecida, junto al abogado Jorge Trevotich se presentó ante la justicia federal para denunciar un presunto secuestro extorsivo, y afirmar que en un depósito en el predio propiedad de Balado habían encontrado cajas con dólares en fajos termosellados.

El propio abogado Trevotich aseguró haber visto los dólares durante una inspección extrajudicial realizada la noche del 11 de julio junto al adiestrador de perros sabuesos, Marcos Herrero quien también declaró haber visto el dinero.

Esa noche, Rocío González le pidió a Balado que la dejen ingresar al predio dado que los perros del entrenador Marcos Herrero habían seguido el rastro de su madre hasta allí, pero la Justicia provincial no les había autorizado el ingreso. 

Balado aceptó, recorrieron el predio donde también se halló un maxilar humano en un gallinero –que luego se supo que no pertenecía a López- y fue en esa recorrida que vieron los fajos de dólares termosellados "dentro de cajas marrones de archivos", según el testimonio que brindaron en el juzgado Federal Rocío y el doctor Trevotich.

Herrero detalló que vio "diez cajas marrones, de archivo, apiladas, una semiabierta" y cuando la abrió encontró fajos termosellados de dólares. Refirió que en el lugar también había bolsas negras. Herrero, González y Trevotich sostienen esta versión. El abogado Hugo Ortiz, patrocinante de Balado, presente esa noche, afirmó haber ingresado al mismo depósito minutos después y no haber visto nada.

FUENTE: Winfo Santa Cruz.-

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.