Alberto Fernández se reunió con las primeras beneficiarias de las jubilaciones por tareas de cuidado

Más de 80 mil mujeres iniciaron su jubilación con esta política, que visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de estas tareas.

EL PAIS29 de septiembre de 2021
alberto-fernandez-jubilacions-tareas-cuidado-3jpeg

El Presidente Alberto Fernández saludó este miércoles a las primeras beneficiarias de las jubilaciones por Reconocimiento de Aportes de Tareas de Cuidado, en el Salón Sur de la Casa Rosada, luego de que recibieran dicho reconocimiento por parte del jefe de Gabinete, Juan Manzur y la directora Ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.

“Es un reconocimiento que el Estado les debía a las mujeres por sus tareas de cuidado, y es algo que no hemos hecho como sociedad”, les dijo el Presidente a las 29 mujeres de todo el país que hoy accedieron al beneficio de manera presencial en el Museo del Bicentenario y que luego compartieron una recorrida por la Casa Rosada.

Las mujeres relataron anécdotas de su llegada a la ciudad de Buenos Aires (varias de ellas por primera vez), agradecieron al jefe de Estado por “haber tomado esta decisión con mirada federal" y por "el excelente trato que recibimos en la ANSES desde el día que iniciamos el trámite”.

De la actividad participaron Mercedes Albarracín (Entre Ríos), Laura Anton (Ciudad de Buenos Aires), Estel Arevalo (San Andrés de Giles), Stella Maris Arraigada Maciel (La Plata), Nora Bagnato (Ciudad de Buenos Aires), Myriam Becaria (Santiago del Estero), Nidia Bobeda (Formosa), Leonor Calderón (Córdoba), Graciela Chaperón (San Andrés de Giles), Liliana Cuello (Tres de Febrero), Stella Maris Daddario (Chivilcoy), Mirta Elionori (Chaco), Teresa Escudé (Mar del Plata), Odila Espíndola (Santa Fe), Julia Freytes (3 de Febrero), Ingrid Gómez (Santa Cruz), Miriam González (San Juan) y Beatriz Guarna (Mar del Plata).

También estuvieron Noelia Kennedy (General Las Heras), Carmen Lagos (Rio Negro), María Angélica Lobo (Tucumán), Silvia Mendoza (Mendoza), Blanca Niz (La Matanza), Alba Palma (Jujuy), Mirta Piqueras (Tandil), Norma Scalise (Pehuajo), Maria Estela Schling (Pinamar), Azucena del Valle Vega (La Rioja) y Silvia Villar (General Las Heras).

En la actualidad más de 80 mil mujeres iniciaron su jubilación con esta política, que visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de estas tareas, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.