
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El candidato a Diputado Nacional por SER Unidos puso en marcha un espacio de asistencia y contención en la villa turística, y destacó la importancia colaborar para afrontar la difícil situación que se vive en las distintas localidades de la provincia. “Si hay algo que nos puede salvar, es la unidad”.
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2021






Claudio Vidal, candidato a Diputado Nacional por SER Unidos, inauguró ayer por la tarde junto al Intendente de 28 de Noviembre Fernando Españon y el referente local Raúl Casco, un nuevo espacio de contención social y alimentaria. Se trata del merendero comunitario “El Chaltèn”, que ya se encuentra plenamente operativo en la localidad turística de la zona oeste santacruceña.



“Este tipo de gestiones es muy importante en tiempos donde la situación en cada localidad a nivel provincial es compleja, complicada, tanto en lo político como en lo económico. Si hay algo que nos puede llegar a salvar es la unidad” señaló Vidal, en el discurso de apertura.
“La educación, el deporte y la cultura, pero muchas veces con el estómago vacío se complica, y los que en un momento supimos atravesar situaciones de pobreza, sabemos lo difícil que es salir adelante".
“Y verlos a cada uno de ustedes poniendo el hombro, trabajando y pensando en una localidad mejor habla de un futuro distinto, digno para todos. Es importante este lugar, este espacio, escuchando los reclamos de la sociedad, dispuestos a trabajar para salir adelante en beneficio de nuestros vecinos”
Finalmente, Vidal resaltó que el acompañamiento al merendero comunitario no tiene tintes electorales, y continuará tras los comicios, más allá de los resultados.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





