
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


En Río Turbio, el candidato del Frente de Todos para diputado nacional por Santa Cruz, Gustavo "Kaky" González, arremetió contra la oposición y su papel en el pasado en el Gobierno Nacional. En una reunión con trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) advirtió que el desempeño de ‘Juntos por el Cambio’ en las elecciones del 14 de noviembre puede ser la llave para el regreso de un gobierno neoliberal que trajo “momentos de incertidumbre” para los santacruceños, en especial para los habitantes de la cuenca. “No nos podemos permitir nuevamente que eso suceda”, remarcó.
LA PROVINCIA 26 de octubre de 2021






“No queremos volver a momentos de incertidumbre en que no se sabía cuándo podía llegar el telegrama de despido a la casa. Eso no lo podemos volver a permitir”. La contundente frase pertenece a Gustavo ‘Kaky’ González, candidato a diputado Nacional por el Frente de Todos, en referencia directa al gobierno del ex presidente Mauricio Macri, representado hoy en la diputada nacional Roxana Reyes, candidata que busca repetir su banca en el Congreso de la Nación.


González habla con conocimiento de causa. En 2015, cuando el macrismo llegó al poder, ‘Kaky’ arrancó su primer periodo como intendente de Puerto Deseado y lidió con el ahogo sistemático que Nación ejerció sobre el Gobierno provincial de Alicia Kirchner y que afectó a todas las localidades ajenas al color político del Estado nacional de ese entonces, entre ellas Río Turbio. “Acá hubo un pueblo que se puso de pie con sus representantes para que no pase lo que querían que pase a nivel nacional; aunque lamentablemente hubo cómplices en la localidad, y algunos que habían venido a la mina a sacarse fotos que supuestamente querían potenciarla y al poquito tiempo comenzaron a desmantelarla”, declaró ante trabajadores de YCRT respecto a lo que ocurrió en esa ciudad.

Luego, analizó lo que ocurriría en un hipotético escenario en el que se produjera el regreso de ‘Juntos por el Cambio’ a las más altas esferas de poder. “Si vuelven a conducir los destinos del país nuevamente, Santa Cruz pasará a ser una tierra olvidada. Tenemos que tener un poquito de memoria sobre lo que pasó en la provincia entre 2015 y 2019. Vinieron contra los trabajadores, no enviaron recursos. Pero así y todo pudimos salir por el compromiso del gobierno provincial y de la gente”.
“Cuando fueron gobierno no solucionaron ningún tipo de problema”, reiteró el candidato del Frente de Todos. “Roxana Reyes parece que hoy viene con la varita mágica para solucionar los problemas de Santa Cruz”, sostuvo y añadió que “se pasea por los medios de comunicación diciendo cuál es la enfermedad, pero no aporta para el remedio”. “Si volvemos un poco para atrás, en el año 2018, ¿quién fue la que le sacó los recursos económicos a nuestra provincia? ¿Quién votó en contra de un presupuesto para Santa Cruz? ¿Quién fue la que apoyó un gobierno para que hubiera la cantidad de despidos que se dieron en 28 de Noviembre y Río Turbio? ¿Quién votó a favor de todos los tarifazos que hemos tenido en servicios esenciales como el gas o la luz? Esa diputada que hoy nuevamente quiere renovar su banca por 4 años más”, enfatizó González.
“Hay cosas para mejorar y nos tenemos que hacer cargo”, dijo ‘Kaky’ dando espacio a la autocrítica ante los obreros de YCRT. Los intentos de mejorar la situación se ven reflejados en actitudes manifiestas desde el Gobierno Provincial de Alicia Kirchner, de las cuales el referente de ‘Todos’ brindó un ejemplo. “La gobernadora ha planteado que el interventor sea de la provincia, porque esos son los que palpan la realidad de cada uno de los que están acá”.

Además, marcó como uno de los objetivos que perseguirá, de ingresar al Congreso de la Nación, la búsqueda de “más inversiones para la comunidad y articular el Estado presente: El nacional, el provincial y el municipal”; acciones que pueden encararse solamente en el marco de una agenda de trabajo legislativa seria y no con promesas de campaña como se desprenden de otros sectores. “Esta es la pelea, la lucha que venimos planteando. No queremos hacer como los que vienen con discursos lindos y que después hacen totalmente lo contrario a lo que necesitan los trabajadores”.
“Hoy necesitamos más que nunca el acompañamiento del pueblo de Santa Cruz”, resaltó cerca del cierre de la charla. “Queremos lograr eso que ustedes vienen soñando hace tanto tiempo que es que la empresa tenga su seguridad y su figura jurídica y que eso traiga estabilidad para todos los trabajadores”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





