
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado definitivo de ciudadanos habilitados para votar en las elecciones de este año. Aumentaron los lugares de votación, se modificaron los protocolos por el COVID 19 y se implementó un asistente virtual.
ACTUALIDAD12 de noviembre de 2021El próximo domingo 14 de noviembre se realizará la votación para las elecciones legislativas 2021 y ya podes consultar el padrón para saber donde votar. Para esta ocasión se suman como habilitados para votar unas 8.000 personas que no votaron en las PASO: se trata de quiénes cumplieron 16 años luego de las elecciones de septiembre, y que por tanto ya están contempladas en el padrón.
En la provincia de Buenos Aires hay 1015 mesas habilitadas para votar y se sumaron 30 a los 198 establecimientos habilitados. En todo el país son 17 mil los establecimientos habilitados. A diferencia de las PASO, el protocolo en relación a la pandemia será más laxo: no habrá un sistema de doble fila, ya que la situación sanitaria mejoró.
Sin embargo, deberá usarse barbijo y, al igual que en septiembre, no se deberá entregar el DNI en mano y se aconseja no salivar el sobre para pegarlo y llevar lapicera propia para firmar.
El horario de votación será como es habitual, de 8 a 18 horas. Sin embargo, si hubiera filas luego del horario de cierre de votación, el facilitador les otorgará un “turno” para que puedan ingresar al establecimiento en forma posterior, hasta que logren emitir su voto.
Cómo consultar el padrón electoral
Para averiguar el establecimiento, número de mesa y de orden para votar, hay que entrar a http://padron.gob.ar, y completar los campos solicitados: el número de documento, el género (que cuenta con la opción de “sin especificar”), el distrito donde está domiciliado y el código verificador.
Al igual que en otras ocasiones, el organismo judicial recomienda a la ciudadanía anotar el número de mesa y de orden antes de ir a votar para evitar demoras una vez en el establecimiento.
Consultar el padrón por teléfono y en Whatsapp
Además, la Cámara Nacional Electoral implementó el asistente virtual "Vot-A" que permite consultar todo asunto relativo a los comicios a través de WhatsApp, como el lugar de votación, el protocolo sanitario vigente, los documentos válidos para votar, cómo hacer denuncias en caso de algún incidente y cómo justificar la no emisión del voto.
Para acceder al chatbot hay que agregar el número +54 911 2455-4444 a la agenda del celular o entrar a un link directo e iniciar el chat desde la aplicación de mensajería instantánea con la palabra HOLA y seguir las indicaciones según la información que se desee obtener.
"Con el objetivo de cuidar que la ciudadanía tenga a disposición información ágil y adecuada para ejercer su derecho al sufragio, esta iniciativa tiene la finalidad de brindar información veraz y rápida a la ciudadanía", señalaron desde el órgano de Justicia.
¿Por qué es importante chequear otra vez donde voto?
Por otro lado, se recomienda chequear el sitio de votación nuevamente, especialmente a aquellos que no sufragaron en septiembre, dado que este año hubo algunas modificaciones por cuestiones de aforo en el marco de la pandemia de coronavirus.
Además, estará vigente el protocolo sanitario para evitar una escalada de contagios de Covid-19 durante la elección. En este sentido, es preciso llevar una lapicera para firmar el acta y recordar cerrar el sobre dentro del cuarto oscuro con la solapa hacia dentro y evitar usar pegamento para no dañar los otros sobres dentro de la urna.
Por su lado, la Justicia detalló que aquellos que no sufragaron en las PASO tienen tiempo hasta el 11 de noviembre para justificar la no emisión del voto el pasado 12 de septiembre.
Cómo justificar la no emisión del voto en las PASO
Para registrar el motivo de la no emisión del voto -del cual una de sus características principales es su obligatoriedad- es necesario ingresar al Registro de Infractores de la CNE, escribir los datos solicitados y cargar la documentación que acredite el motivo de la falta de asistencia al lugar de votación en las elecciones de septiembre.
Para emitir la justificación de la no emisión del voto en las PASO hay que ingresar al sitio web infractores.padron.gob.ar y completar los campos.
Entre las causas que justifican el accionar destacan haber estado a más de 500 kilómetros del lugar de votación asignado, ser juez o auxiliar de la Justicia, estar imposibilitado por enfermedad y ejercer como personal de servicios públicos. A su vez, este 2021 se sumó el causal de haberse contagiado de coronavirus o ser contacto estrecho de un caso positivo.
Qué se vota en las legislativas
El 14 de noviembre se elegirán representantes a ocupar bancas en el Poder Legislativo. Los candidatos compiten por 127 bancas disponibles en la Cámara de Diputados y 24 bancas en la Cámara de Senadores. En todas las provincias se votarán diputados nacionales, mientras que solo elegirán senadores Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.
Tras el resultado de las PASO, en la provincia de Buenos Aires se debe elegir entre las lista encabezada por Victoria Tolosa Paz, del Frente de Todos, Diego Santilli, de Juntos, Nicolás del Caños, del FIT-U, Florencio Randazzo, del Frente Vamos con Vos, Cynthia Hotton de + Valores y José Luis Espert de Avanza Libertad.
En Ciudad de Buenos Aires compiten: María Eugenia Vidal (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Frente de Todos), Myriam Bregman (FIT-U), Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad) y Javier Milei (Avanza Libertad).
FUENTE: Perfil.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.