Santa Cruz pidió abrir cuatro fronteras terrestres y acceso internacional por el Aeropuerto de El Calafate

Santa Cruz confirmó que pidió a Nación la apertura de los pasos fronterizos Río Jeinemeni, en la zona de Los Antiguos; el Paso Cancha Carrera–Río Don Guillermo en El Calafate; el Paso Dorotea en Rio Turbio y el Paso Integración Austral de Monte Aymond. Se espera la autorización para su habilitación.

LA PROVINCIA 20 de noviembre de 2021
87bed67a4f819fc9af948ef93f69fcb2_XL

Autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente, recibieron a funcionarios de distintos entes del estado provincial y del orden nacional vinculados a la posible y eventual apertura de los pasos fronterizos en Santa Cruz. La reunión de trabajo se dio en el marco de que Argentina cuenta con la apertura de pasos fronterizos específicos, dichos lugares cuentan con posibilidad de acceso, ya sea por tránsito terrestre o por tránsito aéreo, que en esta perspectiva se busca la reapertura de fronteras en la provincia de Santa Cruz.

En ese contexto, el ministro García indicó que en la reunión analizaron en forma conjunta las posibilidades en cuanto a la cantidad de personas que pueden ingresar a la provincia y cuáles son los distintos pasos a seguir en esta temática. “Santa Cruz ya tiene solicitado a Nación la apertura de los pasos fronterizos tanto en la zona norte de la provincia a través del Río Jeinemeni, en la zona de Los Antiguos, el Paso Cancha Carrera – Río Don Guillermo en la zona de El Calafate, El Paso Dorotea en Rio Turbio y el Paso Integración Austral de Monte Aymond”. De esta manera, agregó “también tenemos solicitado la apertura del Aeropuerto Internacional de El Calafate para que sea utilizado como un puente aéreo y como un área protegida, para tener la posibilidad de desarrollar la llegada de turismo internacional de modo directo a esta localidad”.

Asimismo, remarcó que el pedido de apertura de estos puentes de accesos internacionales a la provincia, respetan el marco de los protocolos sanitarios correspondientes y están siendo analizados por el ejecutivo nacional para realizar la apertura de los mismos.

En cuanto a la posibilidad de apertura de fronteras a partir del mes de diciembre por parte del país de Chile, el ministro destacó que los requisitos de ingreso al país vecino son similares a los nuestros y consisten en esquema completo de vacunación, haber transcurrido mínimamente 14 días después de haber completado los esquemas de vacunación, contar con prueba de PCR negativo y declaración jurada de no padecer síntomas compatibles con la enfermedad.

En este marco, indicó como ejemplo “Sabemos que en la zona de Mendoza se realizó la apertura de fronteras donde para ingresar a Chile desde la Argentina y al existir requisitos de validación de vacunación de las personas argentinas estaban un tanto ralentizados y no era tan fluido como uno quisiera esperar”.

Por último, el ministro expresó que las solicitudes ya han sido cursadas a Nación y se encuentran en proceso de comunicación con chile para “evaluar cuáles son los requisitos y cuáles son las formas agiles para realizar el tránsito de manera segura y eficiente, donde disminuyamos los riesgos epidemiológicos hacia cada uno de nuestros ciudadanos, evaluando que quien ingresa Argentina tenga bajo riesgo de enfermedad o de ser transmisor de la enfermedad y que las personas que salen de Argentina y vuelven a la Argentina no tengan riesgo de haberse contagiado en zonas que por ahí pueden existir brotes o que exista circulación comunitaria de los virus en los países vecinos”.

Participaron de la reunión el Ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, la secretaria de Estado de Salud y Políticas Sanitarias, Bárbara Weinzettel, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, el Delegado de Migraciones de la provincia de Santa Cruz, Gonzalo Chute, y el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy.

Último Momento
Te puede interesar
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

cropped-CARLOS-SANTI-728x409

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de junio de 2025

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Lo más visto