
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.


Santa Cruz confirmó que pidió a Nación la apertura de los pasos fronterizos Río Jeinemeni, en la zona de Los Antiguos; el Paso Cancha Carrera–Río Don Guillermo en El Calafate; el Paso Dorotea en Rio Turbio y el Paso Integración Austral de Monte Aymond. Se espera la autorización para su habilitación.
LA PROVINCIA 20 de noviembre de 2021






Autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente, recibieron a funcionarios de distintos entes del estado provincial y del orden nacional vinculados a la posible y eventual apertura de los pasos fronterizos en Santa Cruz. La reunión de trabajo se dio en el marco de que Argentina cuenta con la apertura de pasos fronterizos específicos, dichos lugares cuentan con posibilidad de acceso, ya sea por tránsito terrestre o por tránsito aéreo, que en esta perspectiva se busca la reapertura de fronteras en la provincia de Santa Cruz.


En ese contexto, el ministro García indicó que en la reunión analizaron en forma conjunta las posibilidades en cuanto a la cantidad de personas que pueden ingresar a la provincia y cuáles son los distintos pasos a seguir en esta temática. “Santa Cruz ya tiene solicitado a Nación la apertura de los pasos fronterizos tanto en la zona norte de la provincia a través del Río Jeinemeni, en la zona de Los Antiguos, el Paso Cancha Carrera – Río Don Guillermo en la zona de El Calafate, El Paso Dorotea en Rio Turbio y el Paso Integración Austral de Monte Aymond”. De esta manera, agregó “también tenemos solicitado la apertura del Aeropuerto Internacional de El Calafate para que sea utilizado como un puente aéreo y como un área protegida, para tener la posibilidad de desarrollar la llegada de turismo internacional de modo directo a esta localidad”.
Asimismo, remarcó que el pedido de apertura de estos puentes de accesos internacionales a la provincia, respetan el marco de los protocolos sanitarios correspondientes y están siendo analizados por el ejecutivo nacional para realizar la apertura de los mismos.
En cuanto a la posibilidad de apertura de fronteras a partir del mes de diciembre por parte del país de Chile, el ministro destacó que los requisitos de ingreso al país vecino son similares a los nuestros y consisten en esquema completo de vacunación, haber transcurrido mínimamente 14 días después de haber completado los esquemas de vacunación, contar con prueba de PCR negativo y declaración jurada de no padecer síntomas compatibles con la enfermedad.
En este marco, indicó como ejemplo “Sabemos que en la zona de Mendoza se realizó la apertura de fronteras donde para ingresar a Chile desde la Argentina y al existir requisitos de validación de vacunación de las personas argentinas estaban un tanto ralentizados y no era tan fluido como uno quisiera esperar”.
Por último, el ministro expresó que las solicitudes ya han sido cursadas a Nación y se encuentran en proceso de comunicación con chile para “evaluar cuáles son los requisitos y cuáles son las formas agiles para realizar el tránsito de manera segura y eficiente, donde disminuyamos los riesgos epidemiológicos hacia cada uno de nuestros ciudadanos, evaluando que quien ingresa Argentina tenga bajo riesgo de enfermedad o de ser transmisor de la enfermedad y que las personas que salen de Argentina y vuelven a la Argentina no tengan riesgo de haberse contagiado en zonas que por ahí pueden existir brotes o que exista circulación comunitaria de los virus en los países vecinos”.
Participaron de la reunión el Ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, la secretaria de Estado de Salud y Políticas Sanitarias, Bárbara Weinzettel, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, el Delegado de Migraciones de la provincia de Santa Cruz, Gonzalo Chute, y el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy.



Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





