
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


A través de un comunicado, los panaderos aseguraron que "vamos camino a acordar y estabilizar los precios, entendiendo la situación socioeconómica que atraviesa el país".
EL PAIS30 de noviembre de 2021






Representantes de empresarios panaderos de varios partidos bonaerenses le propusieron al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, no aumentar el precio de sus productos de aquí hasta el 1 de enero de 2022.


"Vamos camino a acordar y estabilizar los precios, entendiendo la situación socioeconómica que atraviesa el país", indicaron los panaderos en un comunicado.
Por su parte y en declaraciones a Télam Radio, el presidente del Centro de Panaderos de Avellaneda (PBA), Gastón Mora, dijo que "no va a haber aumento porque sabemos lo que representan las fiestas de fin de año para muchas familias, la sensibilidad que genera, y no vamos a ser artífices ni de la especulación, ni anuncios que alteren a la gente trayendo malestar".
En ese sentido, resaltó: "entendemos la situación social y económica del país, entendemos que todavía hay muchos sectores que no se han reactivado, muchas personas que no han logrado recomponer el poder adquisitivo o incluso no han logrado encontrar un trabajo porque lo han perdido en la pandemia, así que no podemos estar ajenos a esa situación".
Asimismo, dijo que están próximos a un acuerdo "para que también haya un pan dulce accesible, un pan dulce social, que pueda llegar a la mesa de todos los argentinos", y consideró que un "desdoblamiento de precios respecto del mercado internacional a lo que es el mercado interno" es algo que "puede favorecer bastante a la industria, porque ya se fijarían otros precios".
Sostuvo que acercaron a las autoridades la propuesta "de trabajar con cooperativas agrarias y manejar a través de la economía popular la siembra de trigo, y la fase de molinos que sean de cooperativas", así como la posibilidad de hacer un fidecomiso con el trigo "dejando un porcentaje de esa producción para el mercado interno".
La propuesta surgió luego de una reunión que sostuvieron los presidentes de los centros de Industriales Panaderos de Avellaneda, Gastón Mora; de Merlo, Sergio Izzo; de Hurlingham, Christian Farfaglia; y del Oeste, Geremías Barragán, y del Frente Productivo Nacional, Daniel Moreira.
Según informaron estos mismos dirigentes, la propuesta cuenta con el apoyo de representantes de Buenos Aires, Tucumán, Salta, Misiones, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba y la ciudad de Rosario.
Desde el sector enfatizaron la importancia del acceso "a un precio justo para todos los argentinos frente a la difícil situación económica".
Además, los representantes acordaron trabajar en conjunto y convocar el armado de una Mesa del Pan.
Esta articulación supone el consenso entre todos los eslabones de la cadena de valores en la producción "para garantizar el pan en la mesa de los y las argentinas", según se informó.
"Esperamos próximamente conformar esta mesa y llevar tranquilidad a todos nuestros vecinos y vecinas", remarcaron los dirigentes, y aseguraron que si las materias primas como la margarina, la grasa o la harina no aumentan, se esforzarán por mantener los precios estables hasta fin de año.
FUENTE: Télam.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





