
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Fue en la reunión extraordinaria de la comisión de Asuntos Constitucionales. Autoridades de Ambiente y comunales destacaron los beneficios del acuerdo con la empresa CGC. El despacho fue por unanimidad.
LA PROVINCIA 30 de noviembre de 2021Hoy se realizó una reunión extraordinaria de la comisión de Asuntos Constitucionales en la que participaron autoridades de la Secretaría de Ambiente e intendentes y comisionados de Fomento. Cabe destacar que la semana pasada se realizó una reunión ordinaria donde autoridades del Instituto de Energía de Santa Cruz y de la empresa CGC explicaron los alcances del acuerdo entre la petrolera y el Gobierno de Santa Cruz.
En la reunión extraordinaria desarrollada esta tarde, Mariano Bertinat, Secretario de Estado de Ambiente, acompañado por Lorenzo Gallardo, Coordinador de Control Ambiental y David Ghizzardi, Director General de Asesoría Letrada explicó que el primera vez que la situación medio ambiental está escrita en un acuerdo y que junto con la empresa se estableció un programa de reemplazo de cañerías para evitar accidentes, derrames y mejorar la integridad. También destacó que la empresa se hace responsable del saneamiento de los pasivos ambientales y cualquier hallazgo pasivo encontrado en el sector operado por CGC lo que favorece el empleo sostenido en el tiempo en función de las cuadrillas de campo para estas actividades.
Más tarde, participaron de la comisión los Intendentes Pablo Grasso (Río Gallegos) y Osvaldo Maimó (Pico Truncado), junto al Presidente de la Comisión de Fomento de Koluel Kaike y al Presidente del Concejo Deliberante de Caleta Olivia Miguel Troncoso. Cada uno a su turno explicó lo que representa un acuerdo de estas características para su localidad ya que la generación de empleo es lo más importante para cada ciudad como asimismo el impacto económico en el circuito local.
Finalmente tras una exposición final del presidente de la Comisión, Diputado Martín Chávez, en la que destacó que el acuerdo proporciona la creación de puestos de trabajo, genera recursos para Santa Cruz y se trabaja seriamente en la cuestión medio ambiental; se pasó a la votación y por unanimidad el proyecto de Ley 705/21 enviado por el Poder Ejecutivo tuvo despacho favorable.
Participaron de la Comisión las diputadas Rocío García, Karina Nieto, Patricia Moreyra y los diputados Martín Chávez, Jorge Arabel, Matías Mazú, Miguel Farías, José Garrido, Hernán Elorrieta, Carlos Santi y Juan Manuel Miñones.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.