
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El jefe del Kremlin no encuentra salida a la crisis que lleva más de un mes: teme que empeore por la baja tasa de vacunación y la variante Ómicron. Las autoridades sanitarias registraron 33.389 contagios en las últimas 24 horas.
EL MUNDO02 de diciembre de 2021Rusia volvió a registrar este jueves más de 33.000 casos de COVID-19 después de dos días por debajo de este umbral, mientras tampoco consigue bajar el número de muertes, que sigue por encima de 1.200 desde el pasado 8 de noviembre.
En la última jornada en todo el país se notificaron 33.389 nuevos contagios.
La mayor parte fueron detectados en Moscú (3.805), principal foco de la pandemia en Rusia, en San Petersburgo (2.623) y en la región de Moscú (1.475).
Desde el inicio de la pandemia, el país acumula 9.703.107 casos de coronavirus.
Rusia es el quinto país del mundo después de Estados Unidos, la India, Brasil y el Reino Unido por el número de contagios documentados.
En la última jornada fallecieron 1.221 personas por COVID-19. Rusia no consigue bajar del umbral de 1.200 fallecimientos al día desde el pasado 8 de noviembre, cuando se reportaron 1.190 decesos.
En lo que va de pandemia, en todo el país han fallecido 277.640 personas, aunque las cifras oficiales sobre exceso de muertes duplican este número.
En Moscú fallecieron en la última jornada 92 personas por coronavirus, en San Petersburgo 57 y en la región de Moscú 51.
Las autoridades rusas atribuyen el fuerte aumento de nuevos contagios y de muertes a la agresividad de la variante delta, la falta del cumplimiento estricto de las reglas sanitarias por parte de muchos rusos y, sobre todo, a la baja tasa de vacunación en el país.
Según los datos oficiales del último viernes, en la nación que fue pionera a la hora de registrar su propia vacuna anti covid, solo 69.468.166 ciudadanos han recibido la pauta completa de vacunación, lo que sitúa la inmunidad colectiva en el 51,8% del 80% al que aspiran las autoridades.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha pedido al Gobierno que prepare en el plazo de una semana un plan de acción renovado de lucha contra la pandemia ante la aparición de la nueva variante Ómicron, aunque aún no se ha detectado en Rusia.
Las autoridades rusas han restringido la entrada al país de extranjeros procedentes de Hong Kong y algunos países del sur de África, dada la alta posibilidad de que Ómicron ingrese en Rusia.
FUENTE: Infobae.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.