
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El jefe del Kremlin no encuentra salida a la crisis que lleva más de un mes: teme que empeore por la baja tasa de vacunación y la variante Ómicron. Las autoridades sanitarias registraron 33.389 contagios en las últimas 24 horas.
EL MUNDO02 de diciembre de 2021Rusia volvió a registrar este jueves más de 33.000 casos de COVID-19 después de dos días por debajo de este umbral, mientras tampoco consigue bajar el número de muertes, que sigue por encima de 1.200 desde el pasado 8 de noviembre.
En la última jornada en todo el país se notificaron 33.389 nuevos contagios.
La mayor parte fueron detectados en Moscú (3.805), principal foco de la pandemia en Rusia, en San Petersburgo (2.623) y en la región de Moscú (1.475).
Desde el inicio de la pandemia, el país acumula 9.703.107 casos de coronavirus.
Rusia es el quinto país del mundo después de Estados Unidos, la India, Brasil y el Reino Unido por el número de contagios documentados.
En la última jornada fallecieron 1.221 personas por COVID-19. Rusia no consigue bajar del umbral de 1.200 fallecimientos al día desde el pasado 8 de noviembre, cuando se reportaron 1.190 decesos.
En lo que va de pandemia, en todo el país han fallecido 277.640 personas, aunque las cifras oficiales sobre exceso de muertes duplican este número.
En Moscú fallecieron en la última jornada 92 personas por coronavirus, en San Petersburgo 57 y en la región de Moscú 51.
Las autoridades rusas atribuyen el fuerte aumento de nuevos contagios y de muertes a la agresividad de la variante delta, la falta del cumplimiento estricto de las reglas sanitarias por parte de muchos rusos y, sobre todo, a la baja tasa de vacunación en el país.
Según los datos oficiales del último viernes, en la nación que fue pionera a la hora de registrar su propia vacuna anti covid, solo 69.468.166 ciudadanos han recibido la pauta completa de vacunación, lo que sitúa la inmunidad colectiva en el 51,8% del 80% al que aspiran las autoridades.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha pedido al Gobierno que prepare en el plazo de una semana un plan de acción renovado de lucha contra la pandemia ante la aparición de la nueva variante Ómicron, aunque aún no se ha detectado en Rusia.
Las autoridades rusas han restringido la entrada al país de extranjeros procedentes de Hong Kong y algunos países del sur de África, dada la alta posibilidad de que Ómicron ingrese en Rusia.
FUENTE: Infobae.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.