
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Así, el total de casos acumulados desde el inicio de la pandemia ascendió a 5.343.153. En tanto, los fallecimientos fueron 116.680.
ACTUALIDAD06 de diciembre de 2021El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes 6 de diciembre que, en las últimas 24 horas, se registraron 34 muertes y 2.477 nuevos contagios de coronavirus. Así, el total de casos acumulados desde el inicio de la pandemia ascendió a 5.343.153. En tanto, los fallecimientos fueron 116.680.
Por otra parte, de ayer a hoy fueron realizados 42.346 testeos, con un índice de positividad del 5,84%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 26.452.899 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 22.664 casos positivos activos en todo el país y 5.203.809 recuperados.
Del total de fallecidos reportados hoy 20 son hombres y 14 mujeres. Las provincias que más decesos informó fue Buenos Aires con 13 muertes. La siguieron la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Salta, con 4 fallecidos respectivamente.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 671 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 35,2% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 39,6%.
De los 2.477 nuevos contagios, 791 son de la provincia de Buenos Aires, 430 de la Ciudad de Buenos Aires, 13 de Catamarca, 25 de Chaco, 13 de Chubut, 121 de Corrientes, 79 de Córdoba, 14 de Entre Ríos, 2 de Formosa, 15 de Jujuy, 13 de La Pampa, 4 de La Rioja, 38 de Mendoza, 12 de Misiones, 38 de Neuquén, 96 de Río Negro, 44 de Salta, 3 de San Juan, 9 de San Luis, 5 de Santa Cruz, 54 de Santa Fe, 14 de Santiago del Estero, 17 Tierra del Fuego y 627 de Tucumán.
Esta mañana, se conocieron detalles del primer caso de la variante Ómicron en el país. Se trata de un hombre de 38 años oriundo de San Luis que viajó a Sudáfrica para realizar una capacitación. La información la dio a conocer la ministra de Salud provincial, Silvia Sosa Araujo, y explicó que, de momento, esta persona se encuentra aislada en su hogar y en buen estado de salud.
La funcionaria, en declaraciones radiales, detalló que su círculo familiar y el chofer del remís que lo trasladó desde el aeropuerto de Ezeiza hasta su hogar se testearon, con un primer resultado negativo, y se encuentran aislados. Además, señaló que el hecho de tener el “esquema completo de vacunación” y que el hombre “ya había tenido coronavirus en marzo 2021″, hacen que transite la enfermedad sin síntomas. “No tiene que hacer ningún tratamiento, solo un seguimiento”, señaló la funcionaria.
Más tarde, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se refirió tema y destacó que la variante Ómicron, al tener tantas mutaciones, da la sensación que es más contagiosa, pero menos letal. “Por eso los pacientes son asintomáticos o muy leves”, dijo la titular de la cartera sanitaria. Para explicar el por qué podría ser más transmisible pero menos grave, Vizzotti argumentó que “los virus buscan ser más transmisibles y menos letales porque nos necesitan a nosotros (los humanos) para replicarse, nos necesita, no nos quiere matar”.
La variante Ómicron fue reportada por primera vez en Sudáfrica, el 24 de noviembre. Apenas 48 horas después la Organización Mundial de la Salud (OMS), la caracterizó como “variante de preocupación” del COVID-19.
“La clasificación tan rápida de la OMS de esta variante como de preocupación tiene que ver con que, además de la gran cantidad de mutaciones, en los datos epidemiológicos de Sudáfrica se vio que desde la detección hubo un rápido aumento de frecuencia y reemplazo del virus circulante, que en ese momento era la variante Delta, y también un rápido aumento de casos”, indicó el virólogo Humberto Debat.
Debat, que integra el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), aseguró que hasta que no haya más datos de otros países, es apresurado evaluar cuánto más transmisible es que Delta, que era la variante más transmisible detectada hasta el momento. “No obstante, en la comunidad científica está habiendo consenso en que sería más transmisible aún”, sostuvo.
Mientras tanto, el Gobierno apunta a que quienes no se aplicaron la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 lo hagan antes de fin de año. Hoy al mediodía, durante una conferencia de prensa el gobernador Bonaerense, Axel Kicillof, dijo que, a partir del 21 de diciembre, la provincia de Buenos Aires pondrá en marcha el pase sanitario.
Según el funcionario, el pase será para eventos masivos y actividades y trámites provinciales y privados en lugares cerrados. Deberán presentarlo mayores de 13 años. La misma obligación correrá para trámites públicos ante organismos provinciales y gubernamentales y para privados en lugares cerrados. Asimismo, los trabajadores que realicen atención al público, en entidades públicas o privadas, también están alcanzados por la medida.
“Sigue la experiencia de muchos países: Francia, Italia, Israel, la ciudad de Nueva York, Suiza, Alemania, Portugal, España y aquí en Argentina se han tomado medidas similares en Tucumán y Salta”, explicó Kicillof.
De acuerdo con la última actualización del Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de hoy, en Argentina se distribuyeron 86.911.725 dosis en todo el país, de las cuales se aplicaron 69.891.521. De ese total, 36.993.929 personas fueron inoculadas al menos una vez y 30.407.037 cuentan con el esquema completo de inmunización. A su vez, 1.682.150 personas recibieron una dosis adicional y otras 808.405, una dosis de refuerzo.
FUENTE: Infobae.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.