
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
El día después de que se anunciaran los cinco cortes de carne con precios accesibles para las Fiestas, Roberto Feletti aseguró que los acuerdos de precios contribuyeron a ser un "ancla" de la inflación y aseguró que irán a un acuerdo de precios con aumentos trimestrales después del 7 de enero.
EL PAIS14/12/2021El día después de que se anunciaran los cinco cortes de carne con precios accesibles para las Fiestas, Roberto Feletti fue contundente al referirse sobre el congelamiento de precios que tendrá vigencia hasta el 7 de enero. El secretario de Comercio Interior, afirmó que "no fue un fracaso" la canasta con 1400 productos regulados y estimó que tendrá un impacto en el dato de inflación que se espera para esta tarde.
"No hay fracaso en el congelamiento, el programa contra todos los pronósticos y hasta el viernes que fue el último relevamiento, en el AMBA cumple abastecimiento superior al 80%. En Buenos Aires está cerca del 75%", detalló el secretario y puntualizó en que frente a las críticas que recibió de que la canasta llevaría a un desabastecimiento, afirmó "dijeron que iba a faltar, y no pasó".
Al mismo tiempo, en la misma línea que el ministro de Economía, Martín Guzmán, coincidió en que una lista de productos regulados iba a actuar como un "ancla" frente a la inflación. En ese marco, estimó que el dato de esta tarde será menor al de octubre: "Vamos a esperar el índice, creemos por nuestro propio seguimiento que la canasta desaceleró el proceso inflacionario pero está perturbado por la carne. El objetivo fundamental era tener una canasta regulada de acceso al consumo medio, entonces el programa no fracasó en lo absoluto".
Luego, dio a conocer cuáles serán los pasos a seguir tras la finalización del programa: "No puede haber un congelamiento indefinido, ayer comenzamos ayer la ronda con empresas que abastecen el programa y los que los comercializan para llegar a una salida consensuada con un programa de un año acordado con una revisión trimestral. Estamos con una base de canasta de 1350 productos".
Por último, confirmó que hubo una ronda de negociaciones con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez por el aumento del precio de la carne: "La carne sufrió una aceleración en la segunda quincena de noviembre un 12%, eso provocó la alarma, tuvimos discusiones con el ministro Domínguez. El ministro tomó toros por las astas, planteó primero una salida de corto plazo que fue “asegurar diciembre” que son cinco cortes, los cuales dos son parrilleros. Todos se han comprometido que se garantiza la oferta para las dos fiestas. Nosotros confiamos que el programa va a funcionar bien y va a asegurar la mesa navideña y de fin de año".
FUENTE: Ámbito.
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.