
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


El Ministerio de Salud de la Provincia dijo que se trata de una mujer que había regresado de EEUU. 22 personas que mantuvieron contacto con ella fueron aisladas
EL PAIS15 de diciembre de 2021






El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe informó hoy que fue detectado en Rosario un caso de la variante Ómicron del SARS-CoV-2. Se trata de una mujer de 40 años que había regresado de EEUU y que presentó luego síntomas de COVID-19. Su estado e salud es bueno, dijeron las autoridades sanitarias.


El Ministerio de Salud de Santa Fe informó mediante un comunicado que “se ha detectado el primer caso de la cepa Ómicron de COVID-19. Se trata de una persona de la ciudad de Rosario con antecedente de viaje a EEUU. Por el caso hay 22 personas que se encuentran aisladas, siendo monitoreadas por los equipos de salud”.
“La paciente es una mujer de 40 años que cuenta con tres dosis de la vacuna para el coronavirus (la tercera con menos de 14 días desde su aplicación) y se encuentra cursando la enfermedad en su domicilio”, precisó la información oficial. La mujer “comenzó con síntomas (tos y fiebre) el 8 de diciembre pasado, dos días después de haber ingresado al país”, agregó.
“Tras el resultado positivo de la PCR se realizó la secuenciación genómica y se confirmó la variante Ómicron”, remarcó. Ante esta situación, “el Ministerio de Salud recuerda que ante cualquier síntoma compatible con coronavirus -fiebre de 37,5°C, tos, dolor de garganta dificultad respiratoria, rinitis/congestión nasal, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos- deben acercarse al puesto de testeo más próximo”.
Además, el Ministerio de Salud pidió a la población “sostener los cuidados personales, lavado de manos, distanciamiento social y el uso de barbijo”.
El caso de Santa Fe se suma a los 4 ya confirmados por el Instituto Malbrán registrados en Córdoba y a uno más en San Luis. En la primera de estas provincias están siendo analizadas otras muestras, ya que 110 personas dieron positivo de COVID-19 luego de haber participado de las fiestas de egresados de 4 colegios de la capital provincial. Las autoridades provinciales de Salud dijeron que se enviaron a analizar varias de las muestras porque se sospecha que también serían de Ómicron.
En Córdoba ya se detectaron 110 casos positivos relacionadas con fiestas de egresados de cuatro colegios y se aislaron en las últimas horas a 800 personas que participaron de las celebraciones, según confirmaron a Infobae desde el Ministerio de Salud de la provincia.
Investigan si este nuevo brote de coronavirus se originó por una viajera que volvió de los Estados Unidos y es hermana de uno de los estudiantes que egresaron y participó de la primera fiesta. Al no arribar desde el continente africano, la joven no estaba obligada a cumplir aislamiento.
El Laboratorio Central de Córdoba secuenció la mayoría de las muestras de los casos positivos y no resultaron compatibles con las principales variantes de circulación en la provincia (Delta, Manaos y Lambda) por eso, se espera la secuenciación genómica por parte del Instituto ANLIS Malbrán.
“Sólo falta la certificación del Instituto Malbrán, pero hemos secuenciado en nuestro Laboratorio Central las muestras de los casos positivos y no son Delta, no son Manaos, no son Lambda y las características del genoma nos permiten decir que son compatibles con variante Ómicron. Desde Malbrán nos anticipan que, al igual que en el caso del brote en Colonia Caroya y Jesús María, es casi seguro que se ratifique en sus pruebas”, dijo el Ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, al diario La Voz.
Por este caso, aparentemente originado por una viajera de los Estados Unidos, y el de otro hombre procedente de Dubái, la provincia de Córdoba va a solicitar, en el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), exigir aislamiento a todas las personas que ingresen al país desde el exterior, no sólo desde África.
“Hemos tenido ya un caso de un viajero de Dubai, ahora sería de una persona que la trajo de Estados Unidos. Lo que estamos planteando es que para todos los que ingresen al país se aplique un aislamiento de cuatro días, que es el tiempo en el que en su mayoría los casos se positivizan, luego de traer un PCR de no más de 72 horas negativo”, dijo Cardozo. “Es impresionante la velocidad de transmisión de esta variante, no la habíamos visto con Delta”, agregó.
FUENTE: Infobae.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.





