
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
La ampliación para la inscripción al Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos permitió una masiva incorporación de estudiantes de 16 y 17 años, que permitirá incorporar a unos 370.000 jóvenes que perciben la Asignación Universal por hijo (AUH).
EL PAIS15 de diciembre de 2021El número de inscriptos al Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) alcanzó a más de 76.000 estudiantes de 16 y 17 años a tres días del anuncio de su ampliación, que permitirá incorporar a unos 370.000 jóvenes que perciben la Asignación Universal por hijo (AUH), informó este miércoles el Ministerio de Educación.
“Como política educativa, el nuevo beneficio del programa está destinado a mejorar las condiciones para el sostenimiento de las trayectorias escolares de estudiantes de escuelas secundarias, fortalecer aprendizajes y finalizar la educación obligatoria”, se explicó a través de un comunicado de prensa.
Por su parte, el ministro, Jaime Perczyk, resaltó que se está “invirtiendo en una política educativa que tiene el objetivo de mantener la presencialidad plena y solucionar los problemas que tuvimos y tenemos, entre ellos, que cerca de finalizar la secundaria muchas chicas y chicos empiezan a irse de la escuela”.
“Por eso, hemos ampliado las becas Progresar hasta los 16 años y 17 años y, además, ahora son compatibles con la asignación universal. Somos un gobierno que gestiona una política protectora de las chicas, los chicos y sus familias”, agregó.
"Se está invirtiendo en una política educativa que tiene el objetivo de mantener la presencialidad plena y solucionar los problemas que tuvimos y tenemos, entre ellos, que cerca de finalizar la secundaria muchas chicas y chicos empiezan a irse de la escuela”Jaime Perczyk
Para garantizar la protección social a la juventud; reforzar su acompañamiento en materia de ingresos y promover políticas que faciliten la continuidad educativa a quienes quieran formarse profesionalmente, el Estado nacional creó el Fondo Fiduciario Público con fondos del Aporte Solidario de las Grandes Fortunas para financiar líneas de acción que conforman el Progresar.
FUENTE: Télam.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.