
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El bloque lo aceptará bajo las mismas condiciones que el documento digital comunitario.
EL MUNDO22 de diciembre de 2021La Comisión Europea (CE) adoptó este martes cinco decisiones por las que considera equivalentes al de la Unión Europea los certificados COVID digitales de Uruguay, Montenegro, Taiwán, Tailandia y Túnez.
Bruselas precisó en un comunicado que las decisiones se toman después de que la UE realizara un análisis técnico de los pasaportes COVID de esos cinco países, que pasarán a estar conectados al sistema de los Veintisiete.
Por tanto, la Unión Europea aceptará los certificados de esos países bajo las mismas condiciones que el documento digital comunitario.
Así, quienes tengan el certificado de Montenegro, Taiwán, Tailandia, Túnez y Uruguay serán capaces de usarlo en las mismas condiciones que quienes cuentan con un pasaporte COVID de los Veintisiete.
Al mismo tiempo, Montenegro, Taiwán, Tailandia, Túnez y Uruguay acordaron aceptar el certificado comunitario para los nacionales de la UE que lleguen a su territorio.
“Este año ha sido exitoso en lo que se refiere al despliegue del certificado digital COVID de la UE: 60 países y territorios en cinco continentes están ahora conectados a nuestro sistema”, declaró el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders.
Añadió que se ha visto “la necesidad y el valor añadido” de semejante certificado “para viajar de forma segura, también con variantes de COVID-19″.
La CE recalcó que la decisión adoptada hoy entrará en vigor este miércoles.
Uruguay contabilizó 361 casos nuevos de COVID-19 y un fallecido
Uruguay registró este lunes 361 casos nuevos de COVID-19 en una jornada en la que hubo un fallecido por esa enfermedad, según el informe diario del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
De los 9.622 análisis efectuados en este día, 361 fueron positivos, por lo que el país sudamericano acumula 404.821 casos totales desde que el 13 de marzo de 2020 se declarase la emergencia sanitaria por la detección de los cuatro primeros contagios.
De ese total, 2.866 son personas que están cursando la enfermedad y 21 de ellas se encuentran en centros de cuidados intensivos (CTI).
En esta jornada hubo una víctima mortal, por lo que el número total de decesos por COVID-19 ascendió a 6.156.
El pasado 1 de noviembre, Uruguay abrió sus fronteras para cualquier persona que haya completado el proceso de vacunación (haber pasado 14 días tras la inoculación de la última dosis necesaria).
Además, este país eliminó la obligatoriedad de que los turistas se sometan a un test PCR para detectar el coronavirus SARS-CoV-2 una semana después de su ingreso, según confirmó este viernes el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.
En la víspera, Salinas y su colega de Turismo, Tabaré Viera, anunciaron la eliminación de esa segunda prueba a los turistas extranjeros que lleguen a Uruguay en el marco de la coordinación de la campaña “Operativo Verano Seguro”.
En su comparecencia pública, los jerarcas informaron de que se había llegado a la conclusión de que, con el certificado de vacunación y un PCR negativo, el segundo se hace “un poco excesivo” para quienes visitaran el país sudamericano.
Respecto a la vacunación, según arroja el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), 2.670.284 personas (un 75,37 % de la población) completaron su pauta de inmunización de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer.
Además, 92.322 personas fueron inoculadas solo con la primera dosis, mientras que 1.476.823 recibieron una tercera dosis.
FUENTE: Infobae.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.