
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
"Hoy empezamos la cuarta dosis, porque las vacunas con tiempo van perdiendo eficacia, y porque las nuevas variantes le hacen perder fuerza a las vacunas", argumentó el presidente Sebastián Piñera.
EL MUNDO10 de enero de 2022Chile dio inicio este lunes a la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus, mientras enfrenta un escenario epidemiológico que preocupa a las autoridades a medida que aumenta el número de infecciones diarias.
"Hoy empezamos la cuarta dosis, porque las vacunas con tiempo van perdiendo eficacia, y porque las nuevas variantes le hacen perder fuerza a las vacunas", dijo el presidente saliente Sebastián Piñera en el acto de lanzamiento de la campaña de refuerzos.
"La variante Ómicron ha generado efectos devastadores en el mundo y en Chile estamos en torno a los 4.000 casos" diarios, prosiguió, informó el diario El Mercurio.
"Quiero ser franco, este número va a aumentar", dijo el mandatario acompañado de la ministra de Salud saliente, María Teresa Valenzuela, y al subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.
En su primera etapa, la campaña de refuerzo de la vacuna incluye a personas con compromiso de su sistema inmunológico que hayan recibido su tercera inoculación antes del 12 de septiembre.
Esta etapa terminará el 7 de febrero para enfocarse luego en los mayores de 55 años que recibieron una tercera dosis hace al menos seis meses.
Chile, que tiene 19 millones de habitantes, había planeado comenzar con la cuarta dosis en febrero, pero el fuerte aumento de infecciones en sus vecinos Argentina, Bolivia y Perú, debido a Ómicron, contribuyó a su decisión de avanzar en el proceso.
Pese al escenario epidemiológico con curva ascendente de contagios, Piñera apeló a la tranquilidad: "Tenemos un país que está bien protegido (..) por tanto esta cuarta dosis es muy potente y permite enfrentar esta nueva ola".
Por último instó a los "porfiados" a que se vacunen.
"Vacúnense ahora, están cometiendo una irresponsabilidad. La vacuna es segura y eficaz", dijo.
Desde el inicio de la pandemia, Chile acumula más 1,83 millones de casos de coronavirus y 39.285 muertes por la enfermedad.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.