
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el mensaje audiovisual que emite diariamente la Cartera Sanitaria Provincial, su titular Claudio García, expuso detalles de la situación epidemiológica actual, porcentajes de internación, avance en el plan de vacunación y los testeos que se realizan en Santa Cruz.
LA PROVINCIA 14 de enero de 2022En primera instancia, García informó sobre los datos epidemiológicos de la última jornada en la cual se detectaron 1142 nuevos casos, siendo Caleta Olivia, Río Gallegos, Puerto Deseado y El Calafate las localidades de mayor cantidad de personas contagiadas con COVID-19. Asimismo, destacó que aproximadamente 1-500 personas recibieron el alta, lo que resulta que actualmente se tenga un total de 11.542 casos activos en la provincia de Santa Cruz, habiendo descendido el número total de casos positivos en este momento.
Continuando con la información epidemiológica, sostuvo que actualmente las localidades con mayor cantidad de contagios son Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Las Heras, Perito Moreno y Pico Truncado.
En cuanto al porcentaje de camas de clínica médica la provincia tiene un 35 % de ocupación y la UTI cuenta con el 38% de ocupación. “Actualmente tenemos 42 personas internadas Covid-19 positivo dentro de nuestras instituciones en las áreas de internación general y 1 persona internada en terapia intensiva”, agregó.
Fallecimientos en pandemia
En otra parte del mensaje, el Ministro lamentó el fallecimiento de dos personas a consecuencia del COVID-19, dado que el origen o la causa son las complicaciones derivadas de esta enfermedad.
“A esto se suman tres personas que fallecieron durante la jornada de ayer. Si bien no fue COVID-19 la causa de la muerte, al fallecer y al realizar los estudios se detectó que eran personas con positivo para COVID-19. Toda persona que fallece y que es positiva independientemente de la causa de la muerte se los consideran dentro de la estadística de fallecidos a consecuencia y/o con la comorbilidad de COVID-19 en nuestra provincia”.
En este sentido, hizo mención a la diferencia establecida de las personas internadas con COVID-19 o por COVID-19 y personas fallecidas con COVID-19 o por COVID-19. “Se viene trabajando de un modo muy importante en aquellas personas que están internadas por COVID-19, es decir, que la causa de la internación es por ejemplo una neumonía o una complicación derivada de la propia enfermedad, de aquellas personas que están internadas por otra situación y debido al alto nivel de contagio que existe, al ser internadas e hisopadas, dan positivo para COVID-19”, explicó.
Plan de vacunación
En lo que respecta al sistema de vacunación, comentó que la provincia ha superado el 83% de personas que han recibido la primera dosis y el 71,5% de personas vacunables ya tienen el esquema completo de vacunación. “También se realiza el monitoreo de aquellas personas que cuentan con la dosis adicional denominada refuerzo/booster que se coloca pasados los 4 meses de haber completado el esquema primario de vacunación, “lo que hace es reforzar durante un período más prolongado la inmunidad generada en el organismo”, agregó.
En la actualidad, el 15% de la población vacunable cuenta con la inmunidad completa, con esta tercera dosis o la dosis de refuerzo o el booster que actualmente se aplica en los centros de vacunación de toda Santa Cruz.
En ese aspecto, adelantó que durante las próximas semanas y por los meses de enero y febrero se insistirá en la vacunación de los menores, principalmente los chicos y chicas entre 3 y 11 años. “Con el reinicio de las actividades lectivas en el mes de marzo habrá nuevamente interacción y movilidad de gente en relación a la escuela, la idea es tener el más alto porcentaje de niños vacunados, o con su esquema completo o hasta incluso con la dosis de refuerzo colocada para que esta manera tengan una protección especial”, consideró.
Testeos en la provincia
En lo que respecta a la cantidad de testeos, manifestó que se realizaron hasta el momento más de 330 mil desde el inicio de la pandemia, los cuales aumentaron durante esta última etapa que se produjo la tercera ola. “Seguimos con la estrategia de apertura de los centros de testeo como los centros de vacunación para que de esta manera podamos rápidamente encontrar aquellas personas que están enfermas y qué son COVID positivo y también rápidamente vacunar a quiénes no se hayan vacunado”, detalló.
Para finalizar y como es habitual brindó recomendaciones orientadas a tener el esquema de vacunación completo, acercarse a los centros de vacunación, cumplir con todos los protocolos y también cumplir con todas las medidas de cuidado individual. “Entendemos que es el modo en el cual está pandemia va a tener un impacto lo menos negativo posible sobre todo en nuestras comunidades”, concluyó.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?