
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El Xeneize espera el ok de Olympique de Marsella. El Pipa vendría al país el lunes o martes de la próxima semana y firmaría un contrato por tres años con el Xeneize.
DEPORTES14 de enero de 2022El Consejo de Fútbol de Boca viene realizando un verdadero trabajo de hormiga, día a día, para lograr el sueño del retorno de Darío Benedetto. Ese sueño podría convertirse en realidad pronto, ya que el Xeneize aguarda por el OK de Olympique de Marsella para confirmar la vuelta del Pipa.
Desde que el propio delantero confesó sus ganas de regresar al club, en el Consejo tomaron nota, se comunicaron con él y emprendieron las negociaciones pertinentes para lograr su retorno. En el medio, la posibilidad de una operación que involucra a cuatro jugadores y cinco clubes le abrió la puerta a la chance de comprar su pase.
La dirigencia del Xeneize confía en que todo se definirá este fin de semana: esperan que el Pipa se suba al avión rumbo a Argentina el lunes o martes de la próxima semana, para firmar un contrato por tres años con Boca.
El acuerdo entre el club y el jugador ya es un hecho. El Pipa sabe lo que Boca puede pagarle y está de acuerdo con regresar al conjunto en el que la rompió entre 2016 y 2019 con 45 goles en 76 partidos. ¿Qué falta entonces para confirmar su vuelta? Que Olympique de Marsella acepte las condiciones de Boca, algo que se confirmaría en las próximas horas.
A partir de ese momento, el delantero motorizará su regreso a la Argentina, para ya realizarse la revisión médica, firmar su nuevo contrato y ponerse a las órdenes de Sebastián Battaglia como flamante refuerzo del Xeneize para la próxima temporada.
El operativo retorno de Benedetto a Boca: cuatro jugadores y cinco clubes involucrados
Además del de Benedetto, en esta negociación resaltan otros nombres importantes, como el Lisandro López, Walter Bou e Iván Marcone. En el medio, también aparecen Xolos de Tijuana, Defensa y Justicia, Elche y Olympique de Marsella, que buscan sacar su tajada económica y futbolística.
El defensor central, que ve con buenos ojos marcharse del Xeneize para buscar mayor protagonismo, y el delantero, otro que correrá muy por detrás en la consideración de Sebastián Battaglia, tienen prácticamente definidas sus incorporaciones a Xolos de Tijuana y Defensa y Justicia, respectivamente. En adición a esto, ambos clubes tienen vínculos con Cristian Bragarnik, representante de Benedetto.
En el medio, una deuda de Elche por el pase de Marcone representaría para Boca la posibilidad de, por un lado, terminar antes de tiempo la cesión de Benedetto en el club español y, por el otro, obtener parte del dinero necesario para lograr la compra del pase del Pipa.
En concreto, si bien no son condiciones necesarias para que el Pipa regrese a Brandsen 805, lo cierto es que facilitar las transferencias de López y Bou a México y Florencio Varela acelerarían también la operación del N°9 nacido en Berazategui.
FUENTE: TYC Sports.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.