
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


En el mensaje audiovisual que emite diariamente la Cartera Sanitaria Provincial, su titular Claudio García, expuso detalles de la situación epidemiológica actual, porcentajes de internación, avance en el plan de vacunación y brindo recomendaciones para la comunidad santacruceña.
LA PROVINCIA 31 de enero de 2022





En el comienzo del mensaje audiovisual García informó que en la última jornada se detectaron 62 nuevos casos en 11 localidades, lo que significa que en Santa Cruz hay total de 5.069 casos activos y más de 87 mil casos acumulados desde el inicio de la pandemia.


“Las localidades que mayor cantidad de casos nuevos han tenido son Río Gallegos y El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno y Pico Truncado”, sostuvo el Ministro y agregó que la totalidad de las localidades, salvo Lago Posadas y Tres Lagos se encuentran actualmente en la denominada circulación comunitaria de la enfermedad.
Ocupación de camas
En lo que respecta a camas UTI en nuestra provincia tiene una ocupación actual del 47% y de camas generales estamos en un 39%: esto significa que “actualmente 15 personas COVID positiva se encuentran internadas en las áreas críticas, es decir en las unidades de terapia intensiva de nuestros hospitales y 63 personas se encuentran positivas para COVID internadas dentro de sala de internación general” aclaró haciendo la salvedad que hay pocos casos internados por COVID y la mayoría son personas que ingresaron por alguna otra patología o comorbilidad y que a su vez son positivo para la infección del virus SARS-CoV-2.
Vacunación en la provincia
Por otra parte hizo mención al avance del plan de vacunación en la provincia de Santa Cruz donde el 84, 1% de la población está vacunada con al menos una primera dosis, el 73,8 % de la población vacunable tienen el esquema completo de vacunación. En cuanto al avance de la dosis de refuerzo- vacunación complementaria luego de 4 meses de haber concluido el esquema primario completo de vacunación- actualmente el 18,3% de la población santacruceña cuenta con la dosis de refuerzo aplicada.
Al respecto, García explicó que actualmente la concientización hacia nuestra comunidad está orientada en la vacunación de nuestros menores. “Tenemos todavía un porcentaje importante de niño entre 3 y 11 años que aún no han recibido la primer dosis de vacuna y estamos con los preparativos para el reinicio escolar, entonces la mejor manera de prevenir el inicio de las actividades escolares sin problemas ni inconveniente es tener a nuestros niños vacunados”, explicó.
Esquema completo
Asimismo destacó que es muy importante tener el esquema primario completo, realizado en los tiempos que corresponden, porqué es el mecanismo para prevenir las formas graves de la enfermedad. Por eso, aquellos niñas, niños o adolescente que tenga que aplicarse la dosis de refuerzo deben asistir al centro de vacunación pasados 4 meses de finalizado el esquema completo primario (2 dosis) de manera que la inmunidad sea aún más importante.
Recomendaciones
Por último, recomendó tanto para el retorno a la actividad escolar como también para las actividades sociales y comunitarias continuar y reforzar los cuidados habituales: utilización del tapaboca, lavado frecuente de manos, utilización del alcohol en gel, la ventilación de los ambientes, distanciamiento social (esa instancia que tiene que existir entre persona y persona donde el riesgo disminuye), ya que el 80% de las cepa predominante en nuestro país y también en nuestra provincia es la cepa Ómicron la cual tiene la característica de ser altamente contagiosa mucho más que la cepa Delta.-
“Por eso las medidas de cuidado y el cumplimiento de los protocolos deben respetarse de modo permanente y continuo porque es la forma en la cual nosotros nos protegemos a nosotros mismos y también protegemos a nuestros niños”.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





