
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


El ministro de Seguridad les pidió a esos sectores que digan cómo resolver el problema de la deuda: "si tenés algo que no sea retórica, te escucho".
EL PAIS01 de febrero de 2022






Aníbal Fernándezsalió al cruce de las críticas que recibió el gobierno nacional de sectores del kirchnerismo por el acuerdo alcanzado con el FMI y les pidió que se pongan a "laburar".


"Algunos dicen, 'El día más triste'. ¿Qué día más triste? El día más triste es el que van por los derechos de los trabajadores, de los viejos, de las mujeres embarazadas, de los pibes con discapacidad. Ése es el día más triste", dijo el ministro de Seguridad en referencia a las críticas de sectores internos.
Dijo Fernández que "festejarlo es una palabra muy fuerte", pero sí es un acuerdo al que se debe mirar "con ganas", y cuestionó a los referentes del oficialismo, más precisamente del kirchnerismo, que en los últimos días le restaron importancia a las consecuencias de caer en default.
"No traería ningún tipo de ventajas, ninguna", enfatizó el titular de la cartera de Seguridad, que agregó: "Yo encontré un montón de discursos mirando cosas esta semana que me contaban qué bueno era ir al default. La verdad que no lo entiendo. No lo concibo, no lo respeto y no lo acepto de ninguna manera".
Para el kirchnerismo "todavía no hay acuerdo" porque debe pasar la aprobación del Congreso
Sobre las tensiones internas en el Frente de Todos que una vez más quedaron al descubierto tras el anuncio del acuerdo con el FMI, señaló: "Todos tenemos derecho a expresarnos, pero nos encontramos en una situación imposible de sostener, y un país serio con un presidente serio tenía que encontrar una solución".
"Los que se sienten impacientes, pónganse a laburar. Me cuentan historias muy lindas, pero nunca las vi triunfar", remarcó en diálogo con Radio 10. "Se tiene que dar el debate, pero díganme cómo se sale, porque nos enterraron hasta las verijas y no teníamos forma de resolverlo. Intentamos todo lo que pudimos y veo algunos que dicen que fue 'el día más triste'", acotó.
"Decime cómo lo resuelvo; si tenés algo que no sea retórica, te escucho. Si no, dejen hacer al presidente lo que está haciendo. Y todos los que tengamos ganas de subir a este bote y remar, tomemos un remo y empecemos ya, porque no queda mucho tiempo", completó.
Fuente: La Política Online





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.





