
Comienza el juicio a la policía acusada de matar a sus dos hijos en San Luis
13 de octubre de 2025Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
Alberto Fernández tiene una amplia agenda prevista en el gigante asiático, que incluye ccomo puntos destacados su participación en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing y su encuentro Bilaterl con su par Xi Jinping.
EL PAIS03 de febrero de 2022El presidente Alberto Fernández partió en la tarde del jueves rumbo a Beijing, China, la segunda escala de su gira internacional, donde desarrollará una intensa agenda de trabajo que incluye la asistencia a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno y un encuentro con su par Xi Jinping.
Según se informó oficialmente, Fernández partió a las 14.02 (hora argentina) desde Moscú a Beijing en el vuelo AR1090 de Aerolíneas Argentinas, junto a su comitiva, luego de la reunión bilateral que mantuvo esta mañana con el presidente ruso Vladimir Putin que se desarrolló en el Kremlin.
China es la segunda escala de la gira internacional que comenzó el martes a la noche y que lo llevó en primer lugar a Rusia, y que continúa en China y Barbados donde sostendrá sendas reuniones con Xi y la primera ministra del país caribeño, Mia Mottley, con el objetivo de reforzar las relaciones bilaterales.
El presidente Fernández viaja acompañado por el canciller Santiago Cafiero, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Catamarca, Raúl Jalil; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.
Invitación especial
El temprano apoyo de la Argentina a la organización china de los JJOO de Invierno le valió a Fernández una invitación especial para participar de la ceremonia inaugural que fue cursada por el propio presidente Xi Jinping.
China es el primer socio comercial extra Mercosur, el segundo destino para las exportaciones agroindustriales argentinas y el primer inversor en energías renovables.
Entre los múltiples puntos de contacto y de inversión del país asiático en la Argentina, el pasado martes se anunció la construcción de la central nuclear Atucha III que contará con una inversión de más de 8.300 millones de dólares.
El gigante asiático es, además. un socio muy relevante en materia comercial: Es el segundo destino de las exportaciones, participando del 8% del total y, el principal origen de las importaciones, representado el 21% del total.
Los vínculos bilaterales también comprenden la presencia de cerca de 200.000 chinos que viven actualmente en el país, conformando la quinta comunidad inmigrante más grande detrás de la boliviana, paraguaya, peruana y chilena.
La agenda presidencial en el gigante asiático
Según la agenda prevista, el Presidente participará este viernes a las 15 (4 de la Argentina), de forma virtual, de la ceremonia en la que le será otorgado el título de Profesor Honoris Causa de la Universidad de Tsinghua.
Seguidamente, a las 7.30 de la Argentina, visitará el Museo del Partido Comunista Chino, donde hará entrega de una ofrenda floral, realizará una recorrida guiada y firmará el libro de visitantes ilustres.
Luego, a las 9 y junto al embajador en China, Sabino Vaca Narvaja, el Presidente presenciará la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno que se desarrollará desde este viernes en el Estadio Nacional de Beijing, conocido como El Nido.
A las 22.30, Fernández visitará el Museo del Palacio, ubicado en la llamada Ciudad Prohibida, un complejo de casi mil edificios construido a principios del siglo XV y que hasta comienzos del siglo XX fue el centro político de China y la residencia de los emperadores.
Después, de acuerdo a la agenda, a tan solo 1.500 metros de allí, en la Plaza de Tiananmen, colocará una ofrenda floral en el mausoleo de Mao Zedong.
Más tarde, a la 1.15 del sábado en la Argentina, el Presidente será recibido en el Gran Salón del Pueblo, donde se ofrecerá un almuerzo en honor a las jefas y los jefes de Estado que concurran a la inauguración de los JJOO.
En tanto, a las 8.15 se reunirá con la delegación olímpica argentina en la villa de Zhangjakou y a las 21 tendrá un encuentro virtual con los representantes de las misiones diplomáticas de América Latina y el Caribe.
Encuentro con Xi
En tanto, el encuentro entre Fernández y Xi se desarrollará el domingo, a las 0.40 de la Argentina (11.40 hora de China), en el Gran Salón del Pueblo.
La actividad oficial en el país asiático finalizará ese mismo día con visitas al Centro Tecnológico Huawei y a la gran Gran Muralla de Mutianyu -a poco más de 70 kilómetros de Beijing-, previo a tomar un vuelo que llevará al jefe de Estado y su comitiva a Bridgetown, Barbados, en las Antillas menores, en el Mar Caribe.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.