Cómo es la propuesta del protocolo para la vuelta a clases

"La tendencia es no suspender las clases ni los cursos". Asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

EL PAIS05 de febrero de 2022
6135fae73f3e4_900

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que "la tendencia es no suspender las clases ni los cursos", al presidir este viernes, de forma virtual, un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) durante el cual se presentó la propuesta preliminar de protocolo "Aula Segura" para nivel inicial, primaria y secundaria en el actual contexto de la pandemia de coronavirus.

“La vacunación tendrá un rol muy importante en los aislamientos, la tendencia es no suspender las clases ni los cursos. Se está trabajando para favorecer el acceso de niñas y niños a las vacunas contra la Covid-19 y de las del Calendario Nacional en colonias de vacaciones y en el inicio del ciclo escolar”, señaló Vizzotti durante la reunión.

Según se indicó en un comunicado del Ministerio de Salud, "la propuesta del protocolo Aula Segura para la vuelta a las clases presenciales consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia".

61fa9ff48e611_900

Además, se adelantó que los criterios "se terminarán de definirse el próximo jueves en un encuentro presencial que reunirá a los ministros de Salud y de Educación de las 24 jurisdicciones federales del país.

Al momento, el 88,6% de los adolescentes de entre 12 y 17 años inició su esquema de vacunación y el 71,8% lo completó, mientras que el 73,8% de las niñas y niños de entre 3 y 11 años cuentan con una dosis y el 51,5% las dos.

Al respecto, Vizzotti añadió que “el 94,8 % de las y los docentes tiene el esquema completo y el 50 % cuenta con el refuerzo” 

La propuesta preliminar

Desde Salud indicaron que "la propuesta preliminar del protocolo Aula Segura fue elaborada por los equipos técnicos de la cartera sanitaria, en base a los intercambios que surgieron de reuniones matenidas con funcionarios del Ministerio de Educación y autoridades de organismos como la Sociedad Argentina de Pediatría, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes."

“Estamos trabajando de manera intensa con Educación, la sinergia es muy potente y queremos aprovechar esta oportunidad para también impulsar acciones destinadas a favorecer la alimentación saludable en las escuelas, la actividad física y el abordaje integral de la salud mental en el ámbito escolar en el nivel primario, secundario y universitario”, afirmó la ministra.


La situación epidemiológica en el país

Luego, el director de Epidemiología, Carlos Giovacchini, dio un panorama sobre la situación epidemiológica y explicó que en Argentina "la segunda ola de casos se caracterizó por la presencia de las variantes Gamma y Lambda y mientras que Delta no estuvo asociada a un aumento de número de casos, pero Ómicron sí”, y eso motivó la tercera ola que se verificó desde diciembre pasado en el país.

“El éxito de Argentina en retrasar el ingreso de Delta y avanzar en la vacunación. Así ahora estamos transitando la tercera ola cuando en el hemisferio norte están en la cuarta”, apuntó la titular de la cartera sanitaria en otro tramo de su exposición.

Con respecto a Ómicron, Giovacchini detalló que “se ha demostrado que puede tener una capacidad de transmisión tres veces mayor que la variante Delta” sin embargo, “cada vez es más sólida la evidencia que demuestra" que la cepa más reciente de coronavirus "no genera un cuadro clínico más severo, así como las hospitalizaciones y muertes disminuyen en las personas que cuentan con el esquema completo de vacunación”.

Además, el director de Epidemiología informó que hay 2.750 casos confirmados de Covid 19 internados en terapia intensiva y que la letalidad de este año al 3 de febrero es de 0,15 por ciento.

Por su parte, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, brindó más detalles sobre el avance del plan de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 a través del cual el 91,9% de la población mayor de 3 años inició su esquema de vacunación y el 80,5% lo completó.

Además, se aplicaron 3.040.315 de dosis adicionales y 10.513.944 de refuerzo.

Fuente: Agencia Télam

Último Momento
IMG-20250519-WA0198

La foto de la paz: Leguizamón, Vidal y Luxen juntos

El Mediador
LA PROVINCIA 19 de mayo de 2025

Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-05-15T100654.723

Ianni avanzó con un pedido de informes por YCRT

El Mediador
LA PROVINCIA 15 de mayo de 2025

La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”

IMG-20250516-WA0037

Arminera 2025: Banco Santa Cruz y Grupo Petersen dirán presente

LA PROVINCIA 16 de mayo de 2025

La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.