
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Con estos datos, el total de casos positivos desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.648.075, mientras que las víctimas fatales suman 123.227
ACTUALIDAD08 de febrero de 2022El ministerio de Salud de la Nación informó este martes 8 de febrero de 2022 que, en las últimas 24 horas, se registraron 284 muertes por coronavirus y 32.790 nuevos contagios. Con estos datos, el total de casos positivos desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.648.075, mientras que las víctimas fatales suman 123.227.
De ayer a hoy se realizaron 85.368 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 38,41 %. Si bien el número dista del 10% recomendado por la OMS, el porcentaje se mantiene desde hace varios días por debajo del 50%, cifra que se pasó durante la semana del 14 de enero cuando se registró el pico más alto de contagios, con casi 140 mil casos y una tasa de positividad de casi el 70%.
Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 163 son hombres y 119 mujeres. Dos personas fallecidas residentes en la provincia de Catamarca fueron reportadas sin datos de sexo. La Provincia de Buenos Aires fue la que más decesos notificó, con 109 fallecidos. La siguen la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba con 39 y 20 fallecidos, respectivamente.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 2.493 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. Son 44 personas menos que ayer. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 48,4% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 45,9%.
De los 32.790 contagios reportados hoy, más de la mitad se concentran en PBA (13.990 casos) y CABA (3.103). Entre ambas jurisdicciones acumularon 17.093 casos, cifra que representa el 52,12% del total.
Para el resto del país, los números fueron los siguientes: Catamarca 475 contagios, Chaco 594, Chubut 327, Corrientes 622, Córdoba 3.569, Entre Ríos 612, Formosa 831, Jujuy 127, La Pampa 577, La Rioja 341, Mendoza 964, Misiones 325, Neuquén 456, Río Negro 562, Salta 322, San Juan 404, San Luis 110, Santa Cruz 159, Santa Fe 2.659, Santiago del Estero 88, Tierra del Fuego 159 y Tucumán 1.414.
En medio de una baja sostenida de casos, esta mañana, el infectólogo Oscar Atienza estimó que, de no haber tenido al 75% de la población argentina vacunada contra el coronavirus, la llegada de la variante Ómicron hubiese producido 3.000 fallecidos por día y no los 300 que se registraron en la tercera ola de la pandemia.
“Si la Argentina no hubiera tenido el 75% de la población vacunada, hubiésemos tenido días de 3.000 fallecidos no 300, porque la letalidad del virus es de un casi 2,3% más”, detalló Atienza y remarcó que “9 de cada 10 personas se salvan si están vacunadas, pero hay que tener cuidado con los pasos que uno da en la pandemia, porque 300 fallecidos siguen siendo personas y quizás muertes evitables”.
En declaraciones a Radio Nacional, el médico cirujano pidió tener respeto por los fallecidos que, a la fecha, ya suman más de 122 mil. “No esperábamos una pandemia tan grande. Rompió todo tipo de pronósticos que podríamos haber llegado hacer e incluso esta variante Ómicron es más contagiosa que el sarampión, que era la enfermedad más contagiosa que teníamos hasta el momento”, dijo el docente de la Universidad Nacional de Córdoba y Magíster en Salud Pública.
En sus declaraciones, Atienza reforzó la idea de la importancia de que cada vez sean más las personas que se apliquen la vacuna: “Queda un tramo de un 20% de gente que hay que vacunar a nivel mundial para que la pandemia realmente esté controlada y pasemos a otra fase”.
En este sentido, señaló que estamos en un 60% de la población mundial con al menos una dosis, un 52% con dos dosis, pero tendría que haber entre un 70% u 80% de vacunados para que las cantidades de infectados bajen. “Creo que entre el mes de septiembre u octubre se estaría logrando ese objetivo y la letalidad va a empezar a bajar”, sostuvo.
En Argentina, según los últimos datos actualizados del Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de hoy se distribuyeron 97.458.151 dosis en todo el país, de las cuales se aplicaron 89.446.797. De ese total, 39.876.612 personas fueron inoculadas al menos una vez y 35.423.102 cuentan con el esquema completo de inmunización. Además, unas 3.040.142 personas recibieron la dosis adicional y 11.106.941 personas la dosis de refuerzo.
Con respecto a los dichos de la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, de “eliminar la palabra protocolo de las escuelas” para el inicio del ciclo lectivo 2022, el médico infectólogo se mostró en desacuerdo.
“No por amputar una palabra el problema termina o desaparece. Hay que tenerle respeto a la pandemia porque no sabemos hacia dónde puede ir: si finaliza cuando terminemos con el proceso de vacunación o quizás aparece una nueva variante y seguimos en problemas. Eliminar los protocolos me parece apresurado”, concluyó.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.