
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El debate entre empresarios y sindicalistas cerró el año pasado en 52,7%, algo más de un punto arriba de la inflación.
ACTUALIDAD04/03/2022El Gobierno llamó oficialmente para el 16 de marzo al Consejo del Salario para discutir un nuevo piso de ingresos en el sector formal, en la actualidad de 33 mil pesos. Lo hizo a través de su publicación en el Boletín Oficial.
Cómo relató este diario, la negociación entre el Estado, las cámaras empresarias y las centrales obreras se dará bajo la premisa de que la administración de Alberto Fernández aceptará mantener abierta de manera permanente la instancia para garantizar que los eventuales acuerdos alcanzados ese día puedan someterse a una revisión apenas la inflación amenace con licuar los incrementos. De este modo, el posible entendimiento no tendrá una fecha precisa de caducidad.
Las deliberaciones tendrán como marco la pretensión del Ejecutivo de aplicar para esta instancia la pauta de 40% de aumentos (daría un nuevo mínimo de 46 mil pesos) que busca extender en las paritarias de los sectores privado y público.
Con la salvedad, explicitada a Ámbito por un ministro del gabinete económico, de que será un compromiso oficial no dar por concluidas este año las discusiones sino sostener en funcionamiento el espacio de diálogo para utilizarlo las veces que fuese necesario. El Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunió en 2021 en dos oportunidades por primera vez en la historia reciente para determinar una suba total de 52,7 por ciento.
El piso salarial, años atrás clave para orientar otras discusiones paritarias, los ajustes en el sector informal y como referencia de diversos tipos de contrataciones, en la actualidad tiene su principal impacto en el valor de los planes sociales que paga el Gobierno. Se trata del denominado “salario social complementario” que equivale a la mitad de un sueldo mínimo así como el valor del subsidio REPRO que abona el Ministerio de Trabajo a las empresas en crisis, entre otros programas.
Desconfianza
El Gobierno intentará convencer a las centrales obreras (CGT, CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma) y a las cámaras patronales (industria, comercio, la banca, el agro y los servicios) de la conveniencia de su pauta con revisiones garantizadas. En los gremios, no obstante, impera la desconfianza por un panorama económico todavía incierto para lo que resta del año. Sobre todo, por la falta de acuerdo formal con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y por las eventuales derivaciones en la economía doméstica del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
La pauta de 40% que blanqueó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, había surgido de un cálculo del oficialismo asociado al 33% de inflación que había proyectado el Gobierno en su Presupuesto 2022, sin sanción parlamentaria por negativa de la oposición. El número para los aumentos se planteó como una instancia superadora de ese eventual aumento del costo de vida, siempre bajo la consigna de que los sueldos deberán ganarle a la inflación. Esa expectativa choca, sin embargo, con las proyecciones de las consultoras que releva el Banco Central que esperan para este año una suba de la inflación en torno del 55%.
De momento el oficialismo exhibe el cierre de la paritaria nacional docente con 45,5% de aumento y revisión en septiembre, y alegan que respeta la pauta sugerida por Moroni porque contiene un plus de algo más de un punto porcentual por el rezago que sufrieron los sueldos de los educadores el año pasado contra la inflación, y otros cuatro puntos de recuperación del poder adquisitivo. Además la federación de Aceiteros pactó para este año un 39% de aumento con revisión, y la Asociación Bancaria corrió hasta marzo la negociación global para este año que debía arrancar en enero a cambio de sumas fijas por los dos primeros meses del año. En enero pasado, una familia de cuatro miembros necesitó de 78.624 pesos de ingresos para no ser pobre.
FUENTE: Ámbito.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.