
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.


El seleccionado argentino disputará su último partido oficial como local antes de participar del Mundial de Qatar 2022. Además, será el regreso de Lionel Messi luego de su ausencia en la última doble fecha.
DEPORTES17 de marzo de 2022






La Selección Argentina se medirá el viernes 25 de marzo en La Bombonera frente a su par de Venezuela por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas. Los tickets se podrán adquirir a partir de este viernes exclusivamente por AUTOENTRADA.COM. Entérate el precio de las entradas.


Según la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), las plateas y populares se pondrán a la venta a partir del viernes 18 desde las 12. Las personas con discapacidad deben registrarse y reservar su entrada en la página de AUTOENTRADA.COM el mismo día pero a partir de las 13.
Considera que el día del partido no tendrán ingreso quienes no hayan reservado y retirado su ticket con anticipación. Y el estadio abrirá sus puertas a partir de las 17:30.
Entradas Argentina-Venezuela: cuáles son los precios
El precio de la entrada popular se fijó en $3.900, que significa un aumento del 95% con respecto al último encuentro en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba ante Colombia. Los menores de 10 años deberán abonar $1.900. Mientras que las plateas van desde los $5.500 hasta los $14.500. Los valores serán los siguientes:
Popular: $3.900
Menor a Popular (hasta 10 años): $1.900
Alta Norte K: $5.500
Alta Lateral (H,I): $7.000
Alta Central (F,G,J): $8.000
Platea baja sector L: $11.000
Platea media sector C y D: $11.500
Platea media sector A y B: $12.500
Platea preferencial: $14.500
Los menores a partir de 3 años abonan PLATEA (completa).
El seleccionado argentino disputará ante Venezuela su último partido oficial como local antes de participar del Mundial de Qatar 2022 y será el regreso de Lionel Messi luego de su ausencia en la última doble fecha.
FUENTE: Ámbito.



El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





