
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
La Delegación provincial del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Rurales, participó durante el fin de semana, de la XXI edición de la Feria Ganadera de Ovinos que se realizó en la predio de la Asociación Rural de la ciudad de San Julián.
LA PROVINCIA 22 de marzo de 2022El Registro, representado por su delegado en Santa Cruz, Marcos Williams, contó con un stand donde se canalizaron las dudas e informaron los programas y servicios que se encuentran al alcance de la familia rural.
También participaron de la jornada el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza; la Senadora Nacional, María Belen Tapia; el Intendente de San Julián, Daniel Gardonio; Diputados Provinciales; presidentes de distintas asociaciones rurales de la Provincia; autoridades del INTA; el Senasa, entre otras instituciones.
Williams recordó que después de dos años se reanudan las tradicionales ferias de la Rural “con una muy buena presencia de trabajadores y productores del campo. Fue un punto de encuentro para brindar asesoramiento en materia de jubilaciones, validación de años de aporte, programas como la prestación por desempleo, capacitaciones y alternativas de reinserción laboral”.
La feria coincidió con el 30º aniversario de la erupción del volcán Hudson. Por tal motivo, se realizó un especial reconocimiento a las instituciones que colaboraron y ayudaron en uno de los hechos más tristes y lamentables que tuvo que afrontar del sector agropecuario de la zona.
Además se hizo entrega de un presente y se homenajeó a Domingo Dominguez, histórico rematador de la Patagonia, con más 50 años de trayectoria.
En este marco Marcos Williams dijo que el encuentro “ha sido muy fructífero, fue la oportunidad para coordinar, con las distintas instituciones y actores del campo, el calendario de trabajo para el año 2022”.
Para finalizar el Delegado del RENATRE Santa Cruz realizó un pequeño balance de la feria, remarcando la gran concurrencia y el ambiente familiar “Como en años anteriores el organismo ha tenido una presencia preponderante. Esperamos seguir trabajando, con la colaboración de cada uno de los actores que componen el campo, para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores rurales y sus familias”, concluyó Williams.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.