Día mundial de la prevención del cáncer de cuello uterino: el 93% de los casos se puede evitar

La principal causa de la enfermedad es el Virus del Papiloma Humano, que se transmite por contacto directo durante la actividad sexual sin protección.

ACTUALIDAD26 de marzo de 2022
57B346X7JVD7DMKOG6N626AWII

El cáncer de cuello de útero, también denominado cáncer cervical o cáncer de cérvix, es una enfermedad definida por el crecimiento anormal de células tumorales en los tejidos del cuello uterino. Con la realización de un control ginecológico anual, el 93% de los casos se puede prevenir.

La principal causa del cáncer de cuello uterino es el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se transmite por el contacto directo durante la actividad sexual sin preservativo. “La mayoría de las personas sexualmente activas va a contraer HPV en algún momento de su vida y ni se va a enterar. No es una infección que cause sintomatología. Lo más frecuente es que termine desapareciendo espontáneamente y solo un pequeño grupo de pacientes produzcan cáncer de cuello uterino. Por lo general, la infección aparece al final de la adolescencia y al comienzo de los 20 años”, explica Carlos Silva, médico especialista en Oncología y coordinador del Área Psicosocial de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC).

El HPV puede causar cáncer porque se mete dentro del ADN del epitelio, de las células superficiales del cuello uterino. “Se intercala con el ADN de las células. Lo hace para producir más virus. Usa la maquinaria de la célula para fabricarse a sí mismo”, aclara el especialista.

Además, sostiene que el HPV puede producir cambios en algunas regiones del ADN que inducen aparición de mutaciones que llevan finalmente al cáncer. “Es decir, si se intercala y produce un ADN anómalo, termina transformándose en cáncer”, explica.

Precauciones y cuidados
Son importantes las conductas que permiten la disminución de la exposición a los agentes carcinógenos como, por ejemplo, tener hábitos sexuales saludables: protegerse con preservativo. En ese sentido, Silva detalla que es fundamental “usar métodos de barrera como profilácticos”.

Para prevenir el cáncer de cuello de útero, se debe consultar al ginecólogo periódicamente y realizar un Papanicolau (PAP), colposcopía y test de ADN del VPH anual. Si hay cambios vinculables con el Virus del Papiloma Humano, se determinará cual es el tipo que la paciente tiene ya que el VPH es un grupo de más de 150 virus.

El especialista recomienda que se realicen el PAP todas las mujeres a partir de la primera relación sexual y, especialmente, aquellas entre 35 y 64 años. Además, se puede hacer el Test de VPH desde los 30 años.

También se indica que tanto las niñas como niños de 11y 12 años reciban dos dosis de la vacuna contra el VPH, ya que eso los protegerá mayormente de cualquier cáncer causado por este virus. En el caso de los jóvenes de entre 13 y 26 años que no se hayan dado la vacuna o que no tengan todas las dosis, también se aconseja su aplicación.

“La vacuna le muestra al sistema inmune propio que hay una proteína que es ajena al mismo. El virus trae esa proteína con él: cuando intenta entrar al organismo, el sistema inmune lo destruye y no permite que el virus entre en contacto con el ADN y pueda producir esa transformación al cáncer. Sensibiliza contra un elemento que es ajeno al organismo y hace que el sistema inmune lo destruya”, precisa Silva.

Por último, el profesional subraya que tener la vacunación no implica que las pacientes no se deban hacer el PAP y la colposcopía. “Si bien la vacuna disminuye la aparición del cáncer de cuello uterino, no la anula, con lo cual la paciente no queda exenta de hacerse controles”, concluyó.

FUENTE: TN.

   

Último Momento
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.