
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
La principal causa de la enfermedad es el Virus del Papiloma Humano, que se transmite por contacto directo durante la actividad sexual sin protección.
ACTUALIDAD26 de marzo de 2022El cáncer de cuello de útero, también denominado cáncer cervical o cáncer de cérvix, es una enfermedad definida por el crecimiento anormal de células tumorales en los tejidos del cuello uterino. Con la realización de un control ginecológico anual, el 93% de los casos se puede prevenir.
La principal causa del cáncer de cuello uterino es el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se transmite por el contacto directo durante la actividad sexual sin preservativo. “La mayoría de las personas sexualmente activas va a contraer HPV en algún momento de su vida y ni se va a enterar. No es una infección que cause sintomatología. Lo más frecuente es que termine desapareciendo espontáneamente y solo un pequeño grupo de pacientes produzcan cáncer de cuello uterino. Por lo general, la infección aparece al final de la adolescencia y al comienzo de los 20 años”, explica Carlos Silva, médico especialista en Oncología y coordinador del Área Psicosocial de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC).
El HPV puede causar cáncer porque se mete dentro del ADN del epitelio, de las células superficiales del cuello uterino. “Se intercala con el ADN de las células. Lo hace para producir más virus. Usa la maquinaria de la célula para fabricarse a sí mismo”, aclara el especialista.
Además, sostiene que el HPV puede producir cambios en algunas regiones del ADN que inducen aparición de mutaciones que llevan finalmente al cáncer. “Es decir, si se intercala y produce un ADN anómalo, termina transformándose en cáncer”, explica.
Precauciones y cuidados
Son importantes las conductas que permiten la disminución de la exposición a los agentes carcinógenos como, por ejemplo, tener hábitos sexuales saludables: protegerse con preservativo. En ese sentido, Silva detalla que es fundamental “usar métodos de barrera como profilácticos”.
Para prevenir el cáncer de cuello de útero, se debe consultar al ginecólogo periódicamente y realizar un Papanicolau (PAP), colposcopía y test de ADN del VPH anual. Si hay cambios vinculables con el Virus del Papiloma Humano, se determinará cual es el tipo que la paciente tiene ya que el VPH es un grupo de más de 150 virus.
El especialista recomienda que se realicen el PAP todas las mujeres a partir de la primera relación sexual y, especialmente, aquellas entre 35 y 64 años. Además, se puede hacer el Test de VPH desde los 30 años.
También se indica que tanto las niñas como niños de 11y 12 años reciban dos dosis de la vacuna contra el VPH, ya que eso los protegerá mayormente de cualquier cáncer causado por este virus. En el caso de los jóvenes de entre 13 y 26 años que no se hayan dado la vacuna o que no tengan todas las dosis, también se aconseja su aplicación.
“La vacuna le muestra al sistema inmune propio que hay una proteína que es ajena al mismo. El virus trae esa proteína con él: cuando intenta entrar al organismo, el sistema inmune lo destruye y no permite que el virus entre en contacto con el ADN y pueda producir esa transformación al cáncer. Sensibiliza contra un elemento que es ajeno al organismo y hace que el sistema inmune lo destruya”, precisa Silva.
Por último, el profesional subraya que tener la vacunación no implica que las pacientes no se deban hacer el PAP y la colposcopía. “Si bien la vacuna disminuye la aparición del cáncer de cuello uterino, no la anula, con lo cual la paciente no queda exenta de hacerse controles”, concluyó.
FUENTE: TN.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.