
Este martes, se reunió el jurado de selección que decidió las obras que representarán a Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.
El secretario general de los mercantiles, Claudio Silva, consideró que "lo más preocupante es que del otro lado no se está haciendo nada. Precios cuidados es una receta vieja que no sirvió"
LA PROVINCIA 29 de marzo de 2022En comunicación con EL MEDIADOR, Claudio Silva explicó que "la actividad se está recuperando de a poco, pero acá la mayor preocupación es poder parar la inflación. Se van dando aumentos salariales en los distintos convenios, pero si no se frena la inflación, no alcanza", señaló.
Silva considera que "lo más preocupante es que del otro lado no se está haciendo nada. Precios cuidados es una receta vieja que no sirvió. Si no tenemos la ayuda del gobierno provincial o nacional, no se puede. La política se tiene que involucrar en todo esto".
Consultado al respecto de las recientes declaraciones del secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de la Cuenca Austral Santa Cruz, Claudio Turchetti quien señaló que “algunos están queriendo utilizar la CGT como trampolín político”, Silva se mostró en desacuerdo y agregó que "sería una lástima que fuera así. Es muy importante que los trabajadores estemos organizados. Estamos en esa construcción"
"Somos más de 25 gremios en esta normalización. Tenemos una reunión el 27 de abril, de donde saldrá la proclamación del candidato que conducirá la CGT de la zona sur en Santa Cruz"
"Estamos tratando de armar consensos, de que sea una CGT unida de lo que se pueda construir desde el diálogo con los gremios. Hay buenas conversaciones dentro de un marco de respeto como siempre.
Este martes, se reunió el jurado de selección que decidió las obras que representarán a Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.
Desde la Asociación Gremial de Empleados Judiciales de la Provincia de Santa Cruz "3 de Julio" indicaron que "en realidad no levantamos las medidas, solo las suspendemos temporalmente"
Se realiza la apertura de inscripciones a las distintas formaciones y capacitaciones que se llevan adelante en todos los Centros de Actualización y Formación Profesional (CEFyAP) y sus respectivos Anexos.
Así lo indicó el concejal de Río Gallegos Pedro Muñoz, con relación a la apertura de un nuevo local en Caleta Olivia, del partido que lidera Elisa "Lilita" Carrió, ARI CC.
El presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus se reunió en esta jornada, con el gerente de SurGas Hugo Meneghello, en las instalaciones de dicho ente. El encuentro tuvo como finalidad avanzar en una agenda de trabajo y acciones en común.
Santa Cruz registró 37 nuevos casos positivos a COVID-19, 27 pacientes recibieron el alta de COVID-19 y un paciente falleció; lo que representa un total de 425 activos.
La aérea de bandera ya comercializa los seis vuelos mundialistas para alentar a la “Scaloneta” en la fase de grupos.
El Banco Central determinó que los depósitos pasen del 46% al 48% anual, lo que representa una tasa mensual del 4% y un rendimiento anual efectivo de 60,1%. Esos valores rigen para las imposiciones a 30 días de hasta $10 millones.
Llegó anoche en un vuelo oficial y se quedaría en el sur hasta el lunes; Alberto Fernández llegará en la madrugada tras la gira por España, Alemania y Francia.
Realizaron pruebas con el virus de la gripe H1N1 con resultados positivos. Es clave para que el virus no se propague a través del tacto. La explicación científica.
Lo confirmó a este medio el presidente de la Asociación Gastronómicos y Hoteleros de cara a la nueva edición de esta emblemática feria gastronómica. También comentó sobre la última edición de Sabores Santacruceños y el aumento salarial del sector gastronómico.
Se trata de un descuento de dos millones de pesos netos en las últimas dos unidades de camionetas Ranger. Además, hay distintas posibilidades para que el vecino y vecina pueda acceder a esta oferta y muchas otras de vehículos que tiene la marca.