
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Con estos datos, el total de casos desde el comienzo de la pandemia se elevó a 9.037.911, mientras que los fallecimientos suman 128.019.
ACTUALIDAD31 de marzo de 2022El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves 31 de marzo de 2022 que, en las últimas 24 horas, se registraron 22 muertes y 2.784 nuevos contagios de COVID-19. Con estos datos, el total de casos desde el comienzo de la pandemia se elevó a 9.037.911, mientras que los fallecimientos suman 128.019.
En esta última jornada se realizaron 29.841 testeos, por lo que la tasa de positividad registrada es del 9,32%. Este porcentaje se ubica por debajo del 10% que recomienda la OMS para considerar que la pandemia está controlada.
En este momento hay 49.814 casos activos en el país. Se trata de personas que fueron diagnosticadas con la enfermedad y aún no fueron dadas de alta en el sistema nacional. En tanto, el total de recuperados asciende a 8.860.078.
Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 16 son hombres y 6 mujeres. La provincia de Santa Fe fue la que más decesos registró con 8 fallecidos. La siguieron Tucumán y Ciudad de Buenos Aires, con 4.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 542 personas con COVID-19 internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 37,2% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 38,1%.
De los 2.784 contagios reportados esta tarde, 930 son de la provincia de Buenos Aires; 406 de CABA; 2 de Catamarca; 8 de Chaco; 77 de Chubut; 59 de Corrientes; 340 de Córdoba; 44 de Entre Ríos; 14 de Formosa; 1 de Jujuy; 49 de La Pampa; 4 de La Rioja; 44 de Mendoza; 295 de Misiones; 33 de Neuquén; 84 de Río Negro; 8 de Salta; 13 de San Juan; 63 de San Luis; 41 de Santa Cruz; 112 de Santa Fe; 2 de Santiago del Estero; y 159 de Tucumán. Tierra del Fuego fue la única que no registró casos.
En un mundo globalizado e hiperconectado, y ya con pocas restricciones en materia de circulación entre los países, la pandemia por COVID-19 aún no terminó. Si bien las tasas de vacunación hacen pensar que la mayoría de la población mundial tiene algún grado de protección frente al SARS-CoV-2, lo cierto es que la aparición de variantes más contagiosas del virus hace temer la posibilidad de nuevos brotes de la enfermedad.
Es que mientras los contagios se encuentran en alza en varios países de Europa y Asia, impulsados por la subvariante BA.2 de Ómicron, Latinoamérica ingresa a una nueva temporada invernal, en la que además del coronavirus se espera que circulen otros virus respiratorios que pueden complicar la situación sanitaria. En el panorama regional, Chile y Uruguay se destacan por sus campañas de vacunación, detrás de ellos, se ubica Argentina.
Por otro lado, la Ciudad inició la campaña de vacunación antigripal para el personal de salud la semana pasada y desde hoy se inicia la segunda etapa para los grupos priorizados. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, anunció que ya pueden solicitar los turnos online.
Los turnos se reservan en el sitio web oficial de la Ciudad (buenosaires.gob.ar/gripe). Las primeras citas se otorgarán para mañana. Hasta el momento, ya se aplicaron 8 mil dosis al personal de salud en su lugar de trabajo.
Quiénes son los grupos priorizados
- Niños de 6 a 24 meses
- Personas mayores de 65 años
- Embarazadas y puérperas hasta 10 días posparto
- Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo
En este último grupo, los pacientes deberán acreditar una o más de las afecciones consideradas de riesgo: enfermedades respiratorias crónicas; enfermedades cardíacas como insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías, cardiopatías congénitas; enfermedades renales: personas en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
También se incluyen en los grupos de riesgo las personas con obesidad (índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2), diabetes, infección por VIH/SIDA y con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica), los pacientes que utilicen medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días), pacientes oncológicos, trasplantados y sus convivientes.
FUENTE: Infobae.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.