
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
La aerolínea de bandera operará Iguazú-Jujuy-Mendoza todos los lunes y viernes, mientras que, martes y sábado, funcionará en el sentido inverso. Además, aumentarán las frecuencias entre San Salvador de Jujuy y Buenos Aires.
EL PAIS01 de abril de 2022Aerolíneas Argentinas comenzará a operar desde el mes de julio un nuevo corredor turístico que unirá a Jujuy con Mendoza e Iguazú, y además, aumentará las frecuencias entre San Salvador de Jujuy y Buenos Aires, según lo confirmó el presidente de la compañía, Pablo Ceriani, a través de su cuenta de Twitter.
El nuevo corredor está configurado para operar Iguazú-Jujuy-Mendoza, todos los lunes y viernes, mientras que, martes y sábado, funcionará en el sentido inverso.
Adicionalmente, también desde julio, suma tres nuevos vuelos entre Jujuy y Buenos Aires, pasando de 18 a 21 frecuencias semanales.
"Importante aumento de la conectividad para la provincia de Jujuy. Desde julio suma vuelos directos de Aerolíneas con Iguazú y Mendoza, conformando un Corredor Turístico Federal. Además, aumenta sus frecuencias con BUE de 18 a 21 vuelos semanales", informó Ceriani en su red social.
Agregó que "este nuevo corredor operará en sentido Iguazú-Jujuy-Mendoza los días lunes y viernes. Mientras que, martes y sábado, funcionará en el sentido inverso. Se suma las cuatro frecuencias semanales con Córdoba, que otorgan conectividad a toda la región con el sur del país".
"Los vuelos federales sin pasar por Buenos Aires, son una herramienta fundamental potenciar la actividad turística, económica, social y cultural de las provincias. Desde Aerolíneas vamos a seguir trabajando en esa dirección", puntualizó.
Y concluyó afirmando que "estos nuevos vuelos van a potenciar muchísimo la llegada de turistas a la provincia de Jujuy, ya que al formarse un corredor entre tres provincias con atractivos muy importantes y diversos, estamos ofreciendo la posibilidad de conocer Argentina sin tener que volver a Buenos Aires para tomar el siguiente vuelo".
Por su parte el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales destacó la importancia de que Aerolíneas siga apostando por Jujuy y por todo el país con sus vuelos federales y agregó que “es fundamental contar con los vuelos transversales que nos conectan sin tener que pasar por Aeroparque".
Aerolíneas Argentinas opera también cuatro frecuencias semanales entre Jujuy y su "hub" en Córdoba, ofreciendo de esta manera conectividad con los vuelos que parten desde allí al sur del país.
Con la confirmación de los nuevos intertramos, la empresa alcanza la cifra de 41 rutas federales sin pasar por Buenos Aires.
FUENTE: Télam.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.