
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


Al respecto, la ministra de Educación fueguina, Analía Cubino destacó que “enviar esta herramienta a todos nuestros estudiantes en sus primeros tres años del secundario es reconocer un derecho tan importante como el del acceso a una mejor educación”.
EL PAIS06 de abril de 2022






El Gobierno de Tierra del Fuego distribuirá esta semana 2354 computadoras portátiles del Programa Nacional Conectar Igualdad a estudiantes secundarios de la provincia, confirmaron este miércoles fuentes oficiales.


Las notebooks son de fabricación nacional y producidas en las empresas electrónicas radicadas en la isla al amparo de un subrégimen de promoción industrial.
Según las fuentes, las máquinas serán entregadas a alumnos de “los primeros años” del nivel secundario durante un operativo que estará a cargo del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia.
Al respecto, la ministra de Educación fueguina, Analía Cubino, destacó que “renovar el esfuerzo de enviar esta herramienta a todos nuestros estudiantes en sus primeros tres años del secundario es reconocer un derecho tan importante como el del acceso a una mejor educación”.
También evaluó que la distribución de las computadoras se enmarca en una “política integral” que “además genera empleo, y por eso estamos muy contentos de ser parte de esta estrategia federal de inclusión”.
Las autoridades detallaron que el operativo de entrega de las notebooks comprenderá en una primera instancia a estudiantes “de los primeros años del nivel secundario de las tres ciudades (Ushuaia, Río Grande y Tolhuin) pendientes del 2021, continuando luego con las correspondientes a los primeros años del 2022, los colegios técnicos y escuelas rurales de primero a tercer año y completando la distribución a todo el ciclo básico”.
De las 2.354 computadoras previstas para esta etapa, 1.420 irán a alumnos de 11 colegios de Río Grande y 2 escuelas rurales, mientras que 127 serán para establecimientos de Tolhuin, y 807 para 9 colegios de Ushuaia y 2 rurales, detallaron las fuentes.
El Plan Conectar Igualdad contempla la distribución de “material educativo y tecnológico”, así como “el despliegue de acciones de conectividad en toda la extensión de nuestro país, a través de una política de inclusión digital de alcance federal”, precisaron.
FUENTE: Télam.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.





