
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Así, el total de casos desde que inició la pandemia se elevó a 9.047.408, mientras que los fallecimientos suman 128.144.
ACTUALIDAD06 de abril de 2022El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles 6 de abril que, en las últimas 24 horas, se registraron 38 muertes por coronavirus y 2.082 nuevos contagios. De esta forma, el total de casos desde que inició la pandemia se elevó a 9.047.408, mientras que los fallecimientos suman 128.144.
En esta última jornada se realizaron 25.162 testeos, por lo que la tasa de positividad registrada es del 8.27%. Este porcentaje se ubica por debajo del 10% que recomienda la OMS para considerar que la pandemia está controlada.
En este momento hay 44.995 casos activos en el país. Se trata de personas que fueron diagnosticadas con la enfermedad y aún no fueron dadas de alta en el sistema nacional. En tanto, el total de recuperados asciende a 8.874.269.
Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 23 son hombres y 15 son mujeres. La provincia de Buenos Aires fue la que más decesos registró con 10 fallecidos.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 466 personas con COVID-19 internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 37,7% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 38,5%.
De los 2.082 contagios reportados esta tarde, 746 son de la provincia de Buenos Aires; 397 de CABA; 2 de Catamarca; 6 de Chaco; 72 de Chubut; 10 de Corrientes; 246 de Córdoba; 35 de Entre Ríos; 8 de Formosa; 7 de Jujuy; 20 de La Pampa; 6 de La Rioja; 38 de Mendoza; 201 de Misiones; 50 de Neuquén; 9 de Río Negro; 20 de Salta; 12 de San Juan; 23 de San Luis; 40 de Santa Cruz; 88 de Santa Fe; 2 de Santiago del Estero y 48 de Tucumán. La provincia que no registró casos fue Tierra del Fuego.
Justamente hoy la ministra de Salud de la Nación se refirió a la situación nacional en el marco de la pandemia. Carla Vizzotti caracterizó como “muy favorable” a la actual situación epidemiológica de COVID-19 y llamó a la población a sostener las acciones sociales de cuidado y aplicarse la vacuna de refuerzo para avanzar en una “transición en la que podamos hablar de virus respiratorios y dejar de hacerlo tanto de coronavirus”.
Desde Chilecito, La Rioja, donde participó junto a autoridades nacionales y provinciales en anuncios de estimulación de producción de cannabis para uso medicinal que impulsa la empresa estatal Agrogenética Riojana, Vizzotti dijo: ”Estamos en una situación epidemiológica muy favorable, con un descenso sostenido del número de casos y muertes. Tenemos en este momento menos de 500 personas internadas en terapia intensiva”.
La ministra sostuvo ante el C5N que “la campaña ha avanzado muchísimo: superamos el 80 por ciento de personas con dos dosis y ya tenemos más de 17 millones de refuerzos aplicados”.
“Esperamos —añadió Vizzotti, tal como precisó la agencia Télam— que con el otoño y el invierno, el regreso de la presencialidad y la circulación (estacional) de virus respiratorios tengamos un aumento del número de casos de enfermedades respiratorias”.
Frente a ello, la ministra pidió “sostener los cuidados y estimular la vacunación (para) esperar que pase este invierno y tengamos una transición de hablar de virus respiratorios y dejar de hablar tanto de coronavirus”.
Por otra parte, un nuevo estudio en animales brinda información importante sobre cómo la enfermedad COVID-19 producida por el coronavirus SARS-CoV-2, puede provocar dolor a largo plazo.
La explicación, según el estudio, es que la infección deja en una estructura transmisora del dolor una firma de expresión génica asociada con este y que permanece incluso después de la eliminación del virus. Los nuevos hallazgos también apuntan a una posible terapia para el dolor relacionado con la COVID.
“Un número significativo de personas que sufren de COVID prolongado experimentan anomalías sensoriales, incluidas varias formas de dolor. Para investigar esto, utilizamos la secuenciación de ARN para obtener una instantánea de los cambios bioquímicos que provoca el SARS-CoV-2 en una estructura transmisora del dolor llamada ganglio de la raíz dorsal”, explicó Randal Alex Serafini, de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai en la ciudad de Nueva York.
FUENTE: Infobae.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.