
Coronavirus en Argentina: subieron 54% los casos y se registraron 76 muertes en la última semana
ACTUALIDAD 09 de mayo de 2022La cartera de salud difundió el parte semanal con la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
Así, el total de casos desde que inició la pandemia se elevó a 9.047.408, mientras que los fallecimientos suman 128.144.
ACTUALIDAD 06 de abril de 2022El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles 6 de abril que, en las últimas 24 horas, se registraron 38 muertes por coronavirus y 2.082 nuevos contagios. De esta forma, el total de casos desde que inició la pandemia se elevó a 9.047.408, mientras que los fallecimientos suman 128.144.
En esta última jornada se realizaron 25.162 testeos, por lo que la tasa de positividad registrada es del 8.27%. Este porcentaje se ubica por debajo del 10% que recomienda la OMS para considerar que la pandemia está controlada.
En este momento hay 44.995 casos activos en el país. Se trata de personas que fueron diagnosticadas con la enfermedad y aún no fueron dadas de alta en el sistema nacional. En tanto, el total de recuperados asciende a 8.874.269.
Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 23 son hombres y 15 son mujeres. La provincia de Buenos Aires fue la que más decesos registró con 10 fallecidos.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 466 personas con COVID-19 internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 37,7% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 38,5%.
De los 2.082 contagios reportados esta tarde, 746 son de la provincia de Buenos Aires; 397 de CABA; 2 de Catamarca; 6 de Chaco; 72 de Chubut; 10 de Corrientes; 246 de Córdoba; 35 de Entre Ríos; 8 de Formosa; 7 de Jujuy; 20 de La Pampa; 6 de La Rioja; 38 de Mendoza; 201 de Misiones; 50 de Neuquén; 9 de Río Negro; 20 de Salta; 12 de San Juan; 23 de San Luis; 40 de Santa Cruz; 88 de Santa Fe; 2 de Santiago del Estero y 48 de Tucumán. La provincia que no registró casos fue Tierra del Fuego.
Justamente hoy la ministra de Salud de la Nación se refirió a la situación nacional en el marco de la pandemia. Carla Vizzotti caracterizó como “muy favorable” a la actual situación epidemiológica de COVID-19 y llamó a la población a sostener las acciones sociales de cuidado y aplicarse la vacuna de refuerzo para avanzar en una “transición en la que podamos hablar de virus respiratorios y dejar de hacerlo tanto de coronavirus”.
Desde Chilecito, La Rioja, donde participó junto a autoridades nacionales y provinciales en anuncios de estimulación de producción de cannabis para uso medicinal que impulsa la empresa estatal Agrogenética Riojana, Vizzotti dijo: ”Estamos en una situación epidemiológica muy favorable, con un descenso sostenido del número de casos y muertes. Tenemos en este momento menos de 500 personas internadas en terapia intensiva”.
La ministra sostuvo ante el C5N que “la campaña ha avanzado muchísimo: superamos el 80 por ciento de personas con dos dosis y ya tenemos más de 17 millones de refuerzos aplicados”.
“Esperamos —añadió Vizzotti, tal como precisó la agencia Télam— que con el otoño y el invierno, el regreso de la presencialidad y la circulación (estacional) de virus respiratorios tengamos un aumento del número de casos de enfermedades respiratorias”.
Frente a ello, la ministra pidió “sostener los cuidados y estimular la vacunación (para) esperar que pase este invierno y tengamos una transición de hablar de virus respiratorios y dejar de hablar tanto de coronavirus”.
Por otra parte, un nuevo estudio en animales brinda información importante sobre cómo la enfermedad COVID-19 producida por el coronavirus SARS-CoV-2, puede provocar dolor a largo plazo.
La explicación, según el estudio, es que la infección deja en una estructura transmisora del dolor una firma de expresión génica asociada con este y que permanece incluso después de la eliminación del virus. Los nuevos hallazgos también apuntan a una posible terapia para el dolor relacionado con la COVID.
“Un número significativo de personas que sufren de COVID prolongado experimentan anomalías sensoriales, incluidas varias formas de dolor. Para investigar esto, utilizamos la secuenciación de ARN para obtener una instantánea de los cambios bioquímicos que provoca el SARS-CoV-2 en una estructura transmisora del dolor llamada ganglio de la raíz dorsal”, explicó Randal Alex Serafini, de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai en la ciudad de Nueva York.
FUENTE: Infobae.
La cartera de salud difundió el parte semanal con la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
El país atraviesa una racha de seis semanas consecutivas con tendencia decreciente de contagios de Covid, destacó en un informe el Ministerio de Salud de la Nación.
El reporte del Ministerio de Salud informó que el país alcanzó los 9.028.730 contagiados positivos totales. Mientras que la cantidad de decesos llegó a los 127.943.
Corresponden a 835.380 dosis del laboratorio Pfizer para adultos, 253.000 vacunas de la misma firma para la población pediátrica de entre 5 y 11 años, y 146.700 dosis de AstraZeneca.
Así, el total de casos desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.051.243, mientras que los fallecimientos suman 128.194
Con estas cifras, el total de casos desde que inició la pandemia se elevó a 9.049.250, mientras que los fallecimientos suman 128.158
La aérea de bandera ya comercializa los seis vuelos mundialistas para alentar a la “Scaloneta” en la fase de grupos.
El Banco Central determinó que los depósitos pasen del 46% al 48% anual, lo que representa una tasa mensual del 4% y un rendimiento anual efectivo de 60,1%. Esos valores rigen para las imposiciones a 30 días de hasta $10 millones.
Llegó anoche en un vuelo oficial y se quedaría en el sur hasta el lunes; Alberto Fernández llegará en la madrugada tras la gira por España, Alemania y Francia.
Realizaron pruebas con el virus de la gripe H1N1 con resultados positivos. Es clave para que el virus no se propague a través del tacto. La explicación científica.
Lo confirmó a este medio el presidente de la Asociación Gastronómicos y Hoteleros de cara a la nueva edición de esta emblemática feria gastronómica. También comentó sobre la última edición de Sabores Santacruceños y el aumento salarial del sector gastronómico.
Se trata de un descuento de dos millones de pesos netos en las últimas dos unidades de camionetas Ranger. Además, hay distintas posibilidades para que el vecino y vecina pueda acceder a esta oferta y muchas otras de vehículos que tiene la marca.