
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


La Delegación Provincial del Renatre trabaja, junto a distintos entes nacionales y provinciales, en políticas tendientes a erradicar la trata y explotación laboral de los trabajadores del campo.
LA PROVINCIA 11 de abril de 2022






En este sentido, el Registro participa de manera activa en la ‘Mesa Provincial contra la trata y explotación laboral’. El espacio de debate, que se reunirá de manera mensual, tiene como objeto impulsar acciones articuladas entre los poderes del Estado, los sindicatos, las fuerzas de seguridad y organizaciones sociales, para erradicar este flagelo.


El delegado provincial del Renatre, Marcos Williams, participó en la última reunión de la Mesa, que se llevo a cabo el pasado 30 de marzo. La misma estuvo presidida por por el director del Comité Ejecutivo para la Lucha contra La Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las víctimas, Gustavo Vera.
“Este primer encuentro estuvo orientado a la búsqueda de acciones y soluciones a corto y mediano plazo, junto a los distintos organismos y organizaciones sociales, para detectar y desarticular la explotación laboral rural en todas su formas” sostuvo Marcos Williams.
El espacio de trabajo contó con la presencia de de referentes y responsables de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos; Fiscalía Federal de Rio Gallegos; ANSES; Comisión Nacional de la Regulación de Transporte; Juzgado Federal; Ministerio de Seguridad; Consejo Provincial de Educación; División trata de personas de la Policía de Santa Cruz; Unidad de Investigación y procedimientos judiciales de Gendarmería; Unidad de investigaciones de Río Gallegos; Subsecretaría de las mujeres, géneros y diversidades; Subsecretaría de Juventudes.
El delgado provincial del Renatre, remarcó la importancia de estar presentes “antes, durante y después de que se presenta una situación de trata. Debemos prevenir, pero también generar herramientas tendientes a reinsertar en el mercado laboral a los trabajadores rurales que sean víctimas de este delito” dijo.
Par finalizar Williams sostuvo que durante el año 2022 darán continuidad a las tareas y acciones para el bienestar de la familia rural. “Seguiremos trabajando fuertemente en la fiscalización, capacitación y difusión de las distintas prestaciones, para garantizar al campo el trabajo digno y el acceso pleno a todos los derechos” finalizó.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





