
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
La discusión lanzada por Trabajo sumó acuerdos por debajo del 55% y ayer se conoció que los estatales también discutirán por adelantado.
ACTUALIDAD14 de abril de 2022La Asociación Bancaria reclamó ayer un aumento salarial de 60% con cláusula de revisión en línea con el relevamiento de expectativas inflacionarias del Banco Central. El planteo supera la pauta fijada por el Gobierno nacional en la ronda de negociaciones paritarias por adelantado que planificó subas de entre el 50% y el 55%, tal como adelantó este diario y se verificó esta semana en los primeros acuerdos en actividades como la del vestido y la industria ceramista. De prosperar el reclamo del gremio que lidera Sergio Palazzo se prevé un escenario de puja distributiva en dos velocidades: la de la pauta oficial y la de los gremios como Camioneros y otros alineados con Cristina de Kirchner que prevén superarla con holgura.
Una negociación entre el sindicato de empleados del sector financiero y las cámaras que nuclean a las entidades del rubro terminó ayer sin acuerdo y con la declaración del estado de “alerta y movilización” por parte del gremio. También, con la amenaza de una medida de fuerza antes de fin de mes en caso de no alcanzarse un acuerdo. El sector había llegado a un entendimiento parcial a principios de año para diferir la negociación global de la paritaria a cambio de sumas fijas y variables según las escalas de ingresos por los meses de enero y febrero. Vencida esa instancia no hubo más avances y en medio el Ejecutivo convocó a precipitar todas las negociaciones pendientes como método para intentar una cobertura de los ingresos de los asalariados contra la escalada inflacionaria.
Ayer el sindicato salió del debate con un comunicado que condenó la actitud empresaria por entender que de mínima los bancos deberían convalidar en sus ofertas salariales los valores que vuelcan en los sondeos que realiza el Banco Central. De hecho, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que cada mes publica la autoridad monetaria sobre la base de las proyecciones del sector privado, incluidos los bancos, arrojó un 60% de inflación al cabo de este año. En el sindicato confirmaron que ese valor será el piso del reclamo junto con una cláusula de revisión a aplicar durante la vigencia del acuerdo.
El planteo de la Asociación Bancaria se conoció en la misma semana del que hizo el gremio de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, y que antes de involucrarse en la negociación de los salarios de este año (fue llamado por el Ministerio de Trabajo a discutir en los próximos días pese a tener un acuerdo vigente por el primer semestre) demandó un incremento extra por la paritaria de 2021. Tal como reveló este diario, la exigencia de sumarle 20 mil pesos al sueldo básico de los choferes y proyectar ese monto sobre todos los adicionales del convenio colectivo, representa una suba extra de 32,5% que, de aplicarse, llevaría el ajuste total del año pasado a un valor superior al 85 por ciento.
El monto exigido por Moyano tiene un correlato político: es el mismo que convalidaron Cristina de Kirchner y Sergio Massa para los empleados del Congreso nacional. La vicepresidenta y el titular de Diputados habían hecho algo similar el año pasado cuando patrocinaron un incremento salarial en la actividad legislativa superior al promedio que entonces negociaba la cartera laboral con los gremios del sector privado. Cristina y La Cámpora se pronunciaron en varias oportunidades a favor de un shock de ingresos en lugar de una política gradualista como la que sostiene el equipo económico que encabeza Martín Guzmán.
En paralelo ayer se cerró la primera semana de negociaciones anticipadas que arrojó como resultado dos cierres de acuerdos en línea con la pauta ideada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Ayer fue el turno de la federación de ceramistas (Focra) que alcanzó un principio de entendimiento con las cámaras empresarias de la actividad: pactó una suba total de 54% (que reemplazó el 30% vigente) con un primer tramo de 24 por ciento con los sueldos de este mes que se pagarán en los primeros días de mayo. El gremio del Seguro, en tanto, acordó un aumento de 46,6% para los primeros meses del año.
Ambos acuerdos se suman al que alcanzó la federación del vestido (Foniva) en el arranque de la semana con un incremento total de 53,4%. Para la semana que viene se prevé que habrá cierres en pautas similares en otras actividades llamadas a adelantar sus paritarias como la de los madereros y los operarios del plástico. También se discutirá por anticipado la paritaria en el sector público con la participación de los gremios mayoritarios de la administración pública, UPCN y ATE.
FUENTE: Ámbito.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Golpeado por los referentes de La Libertad Avanza y por las urnas, el titular del PRO buscó, muy tardíamente, responder a las agresiones de Casa Rosada.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.