
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Con una fuerte campaña de imágenes en un marco inmejorable como el Glaciar Perito Moreno, modelos santacruceños lucieron las prendas de la nueva campaña de artesanías de PREPAP, que con una trayectoria de 40 años, sigue apostando por preservar la identidad y memoria santacruceña.
LA PROVINCIA 18 de abril de 2022El Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP) sigue apostando a la identidad santacruceña. Este fin de semana difundieron el catálogo de prendas otoño - invierno 2022 con imágenes de modelos frente al Glaciar Perito Moreno.
En comunicación con EL MEDIADOR, Mabel Canto, directora de PREPAP, detalló que "la colección está inspirada en colores y paisajes de Santa Cruz". "Buscamos difundir para que la gente lo conozca. Hicimos las fotos, y la verdad que tuvimos buena repercusión"
Chalinas, ruanas, pie de camas, bufandas, gorros, guantes forman parte de esta colección de "prendas que son únicas, artesanales con telar mapuche", señaló Canto, reforzando el objetivo de preservar, proteger, investigar y difundir la artesanía tradicional y de proyección regional.
En la búsqueda de romper con el mito de que en Patagonia "todo es gris", Mabel Canto explicó que "apostamos por valorar nuestra cultura, con prendas abrigadas, con colores realizados con tintes naturales"
La directora de PREPAP agradeció la colaboración de la Secretaría de Medios, y al fotógrafo Mario Cádiz.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.