
Donald Trump confirmó que Estados Unidos suministrará misiles Patriot a Ucrania
EL MUNDO14 de julio de 2025Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.
La titular del FMI indicó que la inflación "también ha sido impulsada por factores exógenos y, por lo tanto, una gran parte de la atención será colocada en tratar de bajarla a un punto en el que la gente en la Argentina tenga confianza para ahorrar en su propia moneda". Este viernes, Martín Guzmán estará cara a cara con Georgieva.
EL MUNDO20 de abril de 2022“El gran riesgo es la inflación que también ha sido impulsada por factores exógenos y, por lo tanto, una gran parte de la atención será colocada en tratar de bajarla a un punto en el que la gente en la Argentina tenga confianza para ahorrar en su propia moneda”, dijo Kristalina Georgieva, la titular del Fondo Monetario Internacional en la conferencia virtual de este miércoles desde Washington.
Cabe señalar que consultoras privadas estiman que la inflación en abril tendría un piso del 5%, inferior al 6,7% de marzo. De todas maneras, los consultores prevén que el índice se mantendrá elevado teniendo en cuenta, entre otros factores, los aumentos tarifarios previstos.
El vocero del organismo Gerry Rice decidió tomar una sola pregunta de Argentina y fue el corresponsal en Estados Unidos del diario La Nación quién preguntó: “Cual es el desafío más importante que enfrenta el programa Argentino para lograr tener éxito: la inflación, agravada por la guerra en Ucrania, o la división política en Argentina. Y, ¿cómo cree que será recalibrado el programa en la próxima revisión?
La titular del Fondo respondió: “tenemos objetivos comunes que consisten en tener un programa que pueda ser implementado exitosamente y que ayude a los argentinos, así que los desafíos que enfrentamos se refieren a la implementación”.
Agregó que “una mejor implementación debe calibrarse conjugando los cambios en la economía global para la Argentina, algunos de estos cambios han sido positivos porque el país es un exportador de materias primas”.
Con relación a la primera revisión del programa, prevista para principios de mayo, Giorgieva señaló que “se ha acelerado así que muy pronto ustedes les estarán preguntando a nuestro equipo y a las autoridades argentinas sobre los resultados de la revisión a medida que vaya progresando”
Más crecimiento
De todas maneras, el organismo es más optimista respecto a la Argentina ya que en su informe de Perspectiva Mundial (WEO) dado a conocer este martes, se corrigió al alza el crecimiento de estimando un aumento del PIB de 4% para este año y para 2023 a 3%. También estima que continuará el superávit en la cuenta corriente del balance de pagos: 0,5% del PIB y 0,4% en 2023.
Sin embargo, Argentina sigue estando en el podio de los países con mayor inflación. Tomando la estimación del FMI de 48% es Argentina es el quinto país del mundo con alta inflación. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado donde se estima una suba de precios 59,2% , en este caso, Argentina superaría a Ucrania (52,4%).
Es de suponer que en la revisión que llevará a cabo la misión del Fondo en mayo se modificara este pronóstico.
División
Las declaraciones de Georgieva fueron formuladas en la conferencia de prensa donde la mayoría de las inquietudes periodísticas versaron sobre la posible división de los países, la guerra en Ucrania, las sanciones a Rusia y el rol del G20 ante este nuevo escenario.
“Es un momento difícil y tenemos que afrontarlo” sintetizó la titular del FMI y advirtió que “ningún país puede solucionarlo solo”.
Para el organismo “ha aumentado el riesgo de una mayor fragmentación permanente de la economía mundial” que se producirá a través de “bloques geopolíticos con distintos estándares tecnológicos, sistemas de pago y reservas en divisas”.
Esta situación representa “el mayor desafío para las reglas que han gobernado las relaciones internacionales y económicas de los últimos 70 años” consigna el informe del Panorama Mundial.
Asimismo advierte que “la situación podría empeorar si se agrava la guerra, si escalan las sanciones a Rusia, por una desaceleración más pronunciada que la esperada para China o si estallara una variante más virulenta del Covid 19”. Por todo lo anterior es que el FMI considera que “la cooperación multilateral sigue siendo esencial”.
FUENTE: Ámbito.
Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.