
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
De visita en Montevideo, Mevlüt Çavuşoğlu hizo con su mano la señal de los Lobos Grises, la organización paramilitar que niega la existencia del genocidio.
EL MUNDO24 de abril de 2022El canciller de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, desató un escándalo nacional e internacional en Uruguay tras ser registrado haciendo un gesto relacionado con un grupo ultranacionalista turco a un grupo de manifestantes armenios que protestaban por su visita.
El repudiable episodio sucedió a la salida de la inauguración de la Embajada de Turquía en Uruguay, en la Plaza Matriz de Montevideo, cuando Çavuşoğlu, que mantuvo el último sábado un encuentro con su par uruguayo, Francisco Bustillo, pasó con su vehículo oficial frente a los activistas.
Según se ve el video difundido por el grupo Consejo Causa Armenia del Uruguay, el ministro turco de Relaciones Exteriores hizo con su mano la señal de la organización de ultraderecha y ultranacionalista turca los Lobos Grises.
Esta organización paramilitar niega la existencia del genocidio armenio y fue prohibida en 2020 por países europeos como Austria y Francia tras registrarse ataques de sus miembros contra la comunidad armenia local.
Los Lobos Grises surgieron en la década de 1960 y a partir de 2016 se convirtieron en uno de los principales seguidores del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. El movimiento apunta contra armenios, kurdos separatistas, militantes de izquierda y defensores de los derechos humanos, y ha estado detrás de numerosos atentados. De hecho, uno de los integrante de la agrupación intentó atacar al papa Juan Pablo II en la plaza San Pedro en 1981.
El repudiable gesto de Çavuşoğlu en Montevideo se produjo cuando el colectivo armenio protestaba contra la “provocación” de que la visita se diera justo el día previo a la jornada que marca los 107 años del inicio del genocidio.
Perpetrado en 1915 por las tropas otomanas, el genocidio de los armenios se conmemora el 24 de abril, fecha de las primeras detenciones de intelectuales armenios, considerada como el inicio de esas masacres.
Tras el escándalo, Bustillo - que este domingo será el orador central en nombre del Poder Ejecutivo uruguayo en un acto de recordación del genocidio- decidió convocar este lunes al embajador de Turquía en Uruguay, Hüseyin Müftüoğlu.
Es que Çavuşoğlu no solo ofendió a los armenios de Uruguay sino a toda la nación ya que el primer país en el mundo en reconocer el genocidio armenio fue justamente Uruguay en 1965.
El Genocidio Armenio está reconocido por una treintena de países y por la comunidad histórica. Según las estimaciones, entre 1,2 y 1,5 millones de armenios fueron asesinados durante la Primera Guerra Mundial por las tropas del Imperio Otomano, entonces aliado de Alemania y Austria-Hungría. El año pasado, en otro hito histórico, Joe Biden se convirtió en el primer mandatario estadounidense en ejercicio en calificar como “genocidio” los acontecimientos de 1915. Hoy, de hecho, el norteamericano volvió conmemorar la tragedia.
Puntapié inicial para un Tratado de Libre Comercio
Los cancilleres de Turquía y Uruguay firmaron ayer el puntapié inicial hacia las negociaciones de cara a un Tratado de Libre Comercio (TLC). La firma de los términos de referencia que dan inicio al proceso de negociación, anunciado por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, el pasado diciembre, se dio en el marco de la polémica primera visita oficial del ministro de Relaciones Exteriores turco al país suramericano.
Turquía fue décimo destino de las exportaciones uruguayas en el 2021, con 212 millones.
Çavuşoğlu fue recibido por Bustillo en el céntrico Palacio Santos, sede de la Cancillería uruguaya, y, según informó la cartera en un comunicado, allí los ministros “mantuvieron un encuentro de trabajo realizado en un clima de amistad y respeto mutuo, durante el cual se pasó revista al estado de las relaciones bilaterales”. Pero ahora, tras el repudiable gesto de Çavuşoğlu al salir de la cita, su embajador tendrá que dar explicaciones.
FUENTE: Infobae.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.