
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
"Estados Unidos sigue pensando que no se puede hacer como si nada respecto a la participación de Rusia en el seno de la comunidad internacional", afirmó la portavoz adjunta del Departamento de Estado. Putin fue invitado a la cumbre que se celebrará en noviembre en Indonesia.
EL MUNDO29 de abril de 2022Estados Unidos dijo este viernes que se niega a "hacer como si nada" hubiese pasado tras la invasión rusa a Ucrania, en una reacción a la presencia del presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la cumbre del G20 que se celebrará en noviembre en Indonesia.
"Estados Unidos sigue pensando que no se puede hacer como si nada respecto a la participación de Rusia en el seno de la comunidad internacional y de las instituciones internacionales", afirmó a la prensa la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jalina Porter.
Porter no aclaró si Washington participará en la cumbre a celebrarse en la turística isla de Bali, a la que también fue invitado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
El mandatario estadounidense Joe Biden "ha expresado públicamente su oposición a que el presidente Putin asista al G20. Hemos dado la bienvenida a los ucranianos que asisten", expresó de su lado a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.
"Hemos transmitido nuestra opinión de que no creemos que deban ser parte de esto en público ni en privado", amplió Psaki, quien añadió que Estados Unidos estaba en contacto con los indonesios y que la invitación a Rusia se produjo antes de su invasión a Ucrania.
Rusia, a diferencia de Ucrania, es miembro del Grupo de los 20, que está formado por las economías más grandes del mundo.
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, sugirió que la invitación a Zelenski era un compromiso luego de los llamados de Occidente para no invitar a Putin, refirió la agencia de noticias AFP.
La 17 Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20 se celebrará 15 y 16 de noviembre en isla indonesia de Bali.
El G20 reúne a 19 países (Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía) y a la Unión Europea, que juntos representan el 80% de la economía global, dos terceras partes de la población mundial y el 75% del comercio internacional.
FUENTE: Télam.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.