
El ministro de Economía afirmó que "la generación de trabajo y empleo se está recuperando". Y descató que en "el año se crearon más de 1,1 millón de puestos de trabajo y la tasa de desempleo bajó del 13% al 7%".
El ministro de Economía reiteró que se trata de una iniciativa que busca alentar la inversión y apeló a la necesidad de redistribuir el ingreso para que el crecimiento económico sea “compartido” y lleve al progreso.
ACTUALIDAD 29 de abril de 2022El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó este viernes de un foro empresarial organizado en Bariloche. Allí, se refirió al proyecto de impuesto sobre la “renta inesperada”, con el que esperaba hacer frente al pago del bono que anunció para jubilados y trabajadores informales que, sin embargo, finalmente se financiará con reasignación de partidas presupuestarias.
“Estamos hablando de una situación excepcional, que nos genera un problema como sociedad, un problema distributivo. Esto se debe hacer de una forma que no desaliente la inversión, sino que la aliente”, defendió Guzmán.
En esa línea, reiteró que no solamente se busca identificar las posibles rentas inesperadas, sino que “si ese mismo componente se reinvierte, la contribución sería menor”.
El funcionario apuntó a la necesidad de distribuir el ingreso para apuntalar el crecimiento económico. “Si el crecimiento económico no es compartido, no es progreso. Una sociedad que en serio no busca encontrar mecanismos para crecer en forma equitativa va a estar condenada a la ausencia de progreso”, dijo.
“Cada vez que Argentina tuvo un período en el cual hubo un crecimiento económico que no se distribuyó de forma razonable, no se pudo sostener en el tiempo. Tenemos que construir colectivamente una sociedad que sea más justa, que tenga una distribución en donde el crecimiento se comparta al mismo tiempo en el que se alienta a la inversión”, agregó.
Con respecto a las quejas sobre la presión impositiva y los planteos de bajar drásticamente los impuestos, Guzmán consideró: “Si creemos que vamos a crear un shock de confianza de inversión privada en la Argentina bajando impuestos, qué mal que estamos. Porque lo que eso va a hacer hoy, si se abre ese camino, es generar más inestabilidad y debilitar a la capacidad productiva de la Argentina”.
En esa línea, destacó que “poco se habla” de que un 94% de las posiciones arancelarias de exportación “hoy tiene una alícuota menor” a la que pagaban cuando asumió el Gobierno.
“La inflación es una ocupación central”
Aunque Martín Guzmán prefiere destacar el crecimiento económico de 10,3% que registró la Argentina el año pasado, también se refirió a los principales reclamos que recibe: el control de la inflación que, reiteró, es el tema principal de en las agendas económicas de todos los países, ya que los precios se dispararon tras la invasión de Rusia a Ucrania.
“La inflación es un problema para el funcionamiento de todo el sistema económico y es una ocupación central de la agenda de la política económica”, recalcó Guzmán.
“La política de precios e ingresos busca anclar expectativas, y para que funcione, el resto tiene que estar funcionando: las reservas tienen que ir creciendo, la situación macroeconómica se tiene que continuar ordenando”, sostuvo.
En sintonía con su interpretación de la inflación como un fenómeno multicausal, el ministro de Economía apuntó que la inflación “no se baja simplemente contrayendo la política monetaria”, es decir, dejando de emitir pesos. Aunque concedió que esa es una de las herramientas a disposición y dijo que el Gobierno la está usando.
FUENTE: TN.
El ministro de Economía afirmó que "la generación de trabajo y empleo se está recuperando". Y descató que en "el año se crearon más de 1,1 millón de puestos de trabajo y la tasa de desempleo bajó del 13% al 7%".
El ministro de Economía reconoció que Argentina "tiene un problema con la inflación" y aseguró “hay que atacarla con firmeza”. Además, dijo que el crecimiento "debe ser compartido y equitativo" para que se pueda hablar de "desarrollo" en vez de una "recuperación".
El ministro de Economía destacó ante empresarios que "las políticas de precios e ingresos que acompañan a las de programación económica van en ese objetivo". Además, remarcó "la clave de cualquier programa para contener la inflación es cambiar las expectativas".
“Tenemos un programa económico muy bien definido donde la producción es uno de los temas que nos preocupa y eso está funcionando bien”, aseguró el Presidente, en medio de las críticas del kirchnerismo duro a Martín Guzmán.
El estudio realizado por el Indec y el Ministerio de Trabajo repasa las mejoras en las principales variables de la economía y muestra que por segundo año consecutivo se expandió el PBI, algo que no sucedía desde 2011.
La UE, hasta el momento, había adoptado una estrategia que buscaba incentivar la producción orgánica y el recorte de granos con uso de pesticidas. Los granos de Argentina están genéticamente modificados. Por eso, ante el recorte de importaciones desde Ucrania le piden al bloque que elimine esa restricción.
Las áreas afectadas por nevadas son el suroeste de esa provincia cuyana, el noroeste de Neuquén, el suroeste de Río Negro y la Cordillera de Cushamen, al noroeste de Chubut.
La dirigente, titular del Departamento de Inclusión e Igualdad del club, se manifestó "a disposición de la denunciante para su acompañamiento y asesoramiento". Boca Juniors ya envió la documentación solicitada por la justicia.
Así lo precisó el Dr. Eduardo Sosa, querellante en la causa del joven bombero de 23 años, quien murió el 22 de octubre de 2010 en una pileta de la localidad de Puerto Santa Cruz durante un entrenamiento. Se dictó prisión en suspenso y años de inhabilitación a los acusados. "En un caso de esta naturaleza, nunca se queda conforme. El daño es irreparable", señaló el letrado.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Marcela López, su hija, Rocío Gonzalez, señaló que no entiende la postura y abordaje de algunos, sobre la desaparición de una persona. "Todos los días lo primero que hago es ver mi celular para ver si tengo algún mensaje respecto a la búsqueda e investigación de mi mamá".
Lo adelantó a este medio Nelly Guenchur, miembro del Servicio Meteorológico Nacional. Cómo estará el clima para este fin de semana y el inicio frío de la semana que viene.
En el marco de los 40 años de la guerra en el Atlantico sur, la decisión de las autoridades británicas fue catalogada como una medida que posee "un carácter colonial" propio de la ocupación que el Reino Unido ejerce sobre el archipiélago.